(corrige las cifras del titular y el primer párrafo)
Madrid, 5 oct (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Nacional Integral de Subproductos de Origen Animal no Destinados al Consumo Humano (Sandach), que tendrá una dotación presupuestaria de 135,7 millones de euros.
El Ministerio de Agricultura resalta en un comunicado que esta plan trata de mejorar la estructura y organización de todo lo relacionado con los productos derivados de la cadena de producción y comercialización de origen animal.
Explica que estas medidas, de carácter informativo y estructural así como de ámbito económico e investigación, estarán relacionadas con el sector primario (explotaciones ganaderas), incluido los mataderos y las industrias alimentarias, el comercio y las plantas y establecimientos de transformación y gestión de subproductos.
Destaca que el Plan implica a los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Sanidad y Consumo, Medio Ambiente, Industria, Turismo y Comercio, Educación y Ciencia, Administraciones Públicas, e Interior.
Señala que este Plan prevé, entre otras medidas, actuaciones para mejorar la información relativa a la gestión de subproductos, de manera que tanto operadores económicos, como responsables y técnicos de las administraciones que puedan tener información que permita una correcta gestión y control de los subproductos de origen animal a lo largo de toda la cadena de producción.
También incluye medidas para asegurar la trazabilidad completa de los subproductos de origen animal desde su generación hasta su eliminación.
Resalta que esta medida trata de garantizar la seguridad de la cadena de los subproductos, permitiendo, por una parte facilitar las actividades habituales de los operadores, y por otra, las labores de inspección y control de la Administración.
Señala que para mejorar la sostenibilidad económica en la gestión de los subproductos, se plantean actuaciones que permitan asegurar la adecuada gestión de los Sandach de acuerdo con las condiciones que impone la legislación europea.
También se plantean medidas para mejorar la capacidad estructural nacional en el ámbito de la gestión de los subproductos, facilitando la adaptación de operadores y establecimientos.
Por otra parte, y para fomentar la investigación, se prevé actuaciones destinadas a potenciar la investigación aplicada.
Otras medidas previstas tiene relación con el tráfico internacional de subproductos de origen animal, y su objetivo es mejorar el control de entrada y la gestión de subproductos procedentes de fuera de las fronteras de la Unión.
El Plan incluye además medidas legales con objeto de lograr una máxima coordinación entre Departamentos, garantizando una eficaz aplicación de la legislación en la materia.
Añade que además está prevista la realización de algunas modificaciones legislativas que flexibilicen en la medida de los posible la aplicación de la legislación comunitaria, en particular mediante la delimitación y regulación de todas las excepciones que pueden darse en la destrucción de subproductos, como en el caso de la alimentación de aves necrófagas con cadáveres de animales. EFECOM
mr/ah/jma