Empresas y finanzas

Francia presiona para una zona de exclusión aérea sobre Libia

AJDABIYA, Libia (Reuters) - Francia incrementó el lunes sus esfuerzos para convencer a las potencias mundiales de que impongan una zona de exclusión aérea sobre Libia, mientras las tropas de Muamar Gadafi se enfrentaban a las fuerzas rebeldes por el control de la ciudad petrolera de Brega.

Francia dijo el domingo que consultará con otras potencias "en las próximas horas" para tratar de establecer una medida de esa naturaleza que asegure la protección de civiles "frente a la terrible violencia sufrida por la población libia".

París dijo que el llamamiento que hizo durante el fin de semana la Liga Árabe a Naciones Unidas para que imponga una zona de exclusión aérea mostró la la preocupación mundial por los civiles libios.

El apoyo árabe satisface una de las tres condiciones fijadas por la OTAN para que patrulle el espacio aéreo libio. Las otras son prueba de que se necesita la ayuda, y una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

En el terreno, las tropas de Gobierno que avanzaban hacia el este capturaron Brega el domingo temprano en la que parece una campaña cada vez más confiada hacia el bastión rebelde de Bengasi.

Sin embargo, los rebeldes, inspirados por el derrocamiento de los presidentes de Túnez y Egipto y que buscan poner fin al Gobierno de 41 años de Gadafi, dijeron que habían recapturado Brega el domingo por la noche. No hubo manera de verificar las informaciones contradictorias.

El Gobierno, cuyas fuerzas capturaron previamente Ras Lanuf, otra ciudad petrolera a 100 kilómetros al oeste de Brega, dijo más temprano que está seguro de la victoria y amenazó con "enterrar" a los rebeldes, a quienes vinculó con Al Qaeda y "servicios de seguridad extranjeros".

El mismo Gadafi se reunió con los embajadores de Rusia, China e India, e instó a sus países a invertir en el sector petrolero de Libia, fuertemente golpeado por el levantamiento y la salida de decenas de miles de trabajadores extranjeros.

Las exportaciones libias de crudo se han visto severamente afectadas por los combates, falta de personal, sanciones internacionales y la negativa de bancos internacionales a financiar acuerdos comerciales. Algunos expertos dicen que que podría pasar un año para que la producción se recupere a su nivel antes del levantamiento de 1,6 millones de barriles por día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky