Empresas y finanzas

Comisión de Valores de Argentina investigará oferta de Arcelor sobre Acindar

Buenos Aires, 5 oct (EFECOM).- La Comisión de Valores de Argentina iniciará una investigación para investigar si hubo "información privilegiada" en la oferta lanzada por ArcelorMittal, el mayor fabricante de acero del mundo, para aumentar su participación en la acería argentina Acindar, informó hoy la prensa local.

"Si se confirma que hubo 'insider trading' (uso de información confidencial y privilegiada de una compañía que puede afectar la cotización de sus activos), se puede anular la oferta", advirtió el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Eduardo Hecker.

En declaraciones publicadas hoy por el diario de negocios El Cronista de Buenos Aires, Hecker dijo que "la investigación todavía tiene que arrancar, pero puede exigir que se contrate una persona externa para establecer a qué se debieron las oscilaciones de la acción (de Acindar) en las semanas previas a la oferta".

ArcelorMittal anunció el martes pasado una oferta para hacerse con el 34,7 por ciento de las acciones de Acindar que aún no posee y que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires dentro del panel Merval, que reúne a las empresas líderes del parqué porteño

El organismo de control bursátil argentino abrirá una investigación para determinar si alguien supo que la oferta de Arcelor se produciría con el tiempo previo suficiente como para asegurarse beneficios por la cotización de la acción de la acería argentina, cuyo valor creció un 25 por ciento en las dos semanas previas al anunció de la oferta.

ArcelorMittal tiene la intención de ofrecer a los accionistas de Acindar por cada uno de sus títulos 5,75 pesos (1,80 dólares).

Los papeles de la acería argentina cerraron este jueves en la Bolsa porteña a 5,39 pesos (1,69 dólares) por unidad, tras fuertes subidas luego de la oferta anunciada el martes.

Acindar tiene siete plantas en Argentina donde fabrica alambres, barras, perfiles, ángulos, planchas, flejes, clavos y mallas de acero, y una factoría más en Sao Paulo (Brasil), donde produce barras industriales de acero.

La empresa, que tiene, además, una representación comercial en Uruguay, cerró el año pasado con un beneficio neto 603,9 millones de pesos (189,9 millones de dólares). EFECOM

nk/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky