Empresas y finanzas

Telefónica encarece el 50% la tarifa del establecimiento de llamada en el fijo

  • Las nuevos precios afectarán a casi dos millones de abonados desde el 1 de junio

Telefónica encarecerá las llamadas de telefonía fija a sus cerca de dos millones de clientes sin tarifas planas. Según se desprende de una carta que la operadora distribuye estos días entre sus abonados, las tarifas de la línea fija Movistar -que entrarán en vigor el próximo 1 de junio- incorporarán un incremento del 50% en el precio del establecimiento de las llamadas metropolitanas y provinciales. Facua denuncia el "tarifazo" que apicará Movistar.

Este concepto se dispara al 77% en el caso de las comunicaciones interprovinciales.

Así, el establecimiento de las llamadas metropolitanas y provinciales que ahora cuesta 10 céntimos se elevará hasta los 15 céntimos, importe que se factura cada vez que el receptor descuelgue el auricular.

Los precios

También aumenta el precio de cada minuto de conversación para los clientes de Telefónica aún sin tarifas planas. En el supuesto de las llamadas metropolitanas y provinciales, el precio de éstas pasarán de los 1,5 céntimos el minuto actuales en horario normal y los 0,6 céntimos el minuto en horario reducido (entre las 20,00 y las 8,00 horas) a una tarifa simplificada de 1,5 céntimos el minuto para todas las horas del día. Esta tarifa asciende a 1,77 céntimos el minuto para las llamadas interprovinciales.

De lo anterior se desprende que el precio de las llamadas realizadas por la noche subirá entre el 150 y 195 por ciento, en función de que el destinatario se encuentre dentro o fuera de la provincia. Además, las llamadas interprovinciales se encarecerán el 18 por ciento, respecto a las tarifas vigentes, si éstas se realizan en horario diurno.

El incremento de las tarifas de Movistar Fijo afecta especialmente a las denominadas líneas de acceso a Internet de banda estrecha. El coste del establecimiento de llamada de estas conexiones conmutadas -metropolitanas- se duplica con creces (el 108 por ciento más), al pasar de los 7,2 céntimos actuales a los 15 céntimos que se fijarán a partir de próximo junio.

Asimismo, el coste por conectarse de esta forma a Internet pasa de 1 céntimo por minuto en horario nocturno a los 2,52 céntimos por minuto que se facturará en el plazo de 80 días. En esas circunstancias, el incremento de la tarifa será del 152 por ciento. Según datos de la CMT, en España existen 134.000 líneas que todavía acceden a la Red sin ADSL ni cable o banda ancha móvil, el 0,01 por ciento del total.

No afecta a los 'Dúos' o 'Tríos'

Las nuevas tarifas no afectarán al 80 por ciento de los clientes de Telefónica que disponen de alguna oferta de tarifa plana, salvo en los casos en los que el usuario realice llamadas no adscritas a su plan de descuento. Eso último sucede con las llamadas a móviles, internacionales o números de tarificación especial 902 y 901, entre otros.

De esa forma, no verán aumentada su factura los más de 5,2 millones clientes de los planes Dúo (llamadas nacionales y acceso a Internet) y Trío (llamadas, Internet y TV de pago), así como los suscriptores de tarifas planas sólo para llamadas. Fuentes de Telefónica apuntan que, en telefonía fija, tres de cada cuatro de sus clientes tiene el tráfico de llamadas asociado a algún bono, plan de descuento o tarifa plana. Por tanto, añaden, "sólo uno de cada cuatro clientes de fijo paga por las llamadas su precio real, un porcentaje que además va decreciendo".

Este plan de precios coincidirá con un descuento próximo al 30% en la factura del móvil de los clientes Movistar que den de alta una línea ADSL con Telefónica.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eso
A Favor
En Contra

¡Chorizos! Lo que debería hacer la gente es sacar las guillotinas a las plazas y llevarse por delante toda la chusma de directivos que nos quieren ahogar.

Puntuación 51
#1
quimete
A Favor
En Contra

que hago? me doy de baja de telefónica o le compro acciones ?

a este paso el año que viene llegan a los 20000 millones

Puntuación 53
#2
Juan
A Favor
En Contra

Subida del gas, subida de la electricidad, subida de la gasolina, subida del telefono, subida de impuestos y bajada de sueldos.

LOS ESPAÑOLES SOMOS CADA DIA MAS POBRES.

Puntuación 82
#3
Amalia
A Favor
En Contra

Pues la cosa es muy muy fácil, yo me he llevado mi fijo a Vodafone, si si Vodafone, y estoy encantada. Pago 15€ al mes, sin IVA, y tengo 1000 minutos gratis a otro fijos.

No quiero saber nada nada de Timofónica.

Puntuación 41
#4
Faraon
A Favor
En Contra

¡Viva la pepa! Y los gandules chorizos del gobierno y la oposición callados.

Queda poca para que a esta raza de cerdos les llegue su san martin.

Puntuación 46
#5
Que lo invierta
A Favor
En Contra

Supongo que será para costear el arreglo de las líneas de cable que tiene en las ciudades y que hace más de treinta años que no renueva. La consecuencia: ruidos, fallos de seguridad (pinchazos en azoteas) y ADSL a velocidad tercermundista.

Puntuación 36
#6
Hastaloswebs
A Favor
En Contra

Hombre pobrecillos, por algún lado tienen que compensar las perdidas en las llamadas porque la gente se retiene más a la hora de llamar, pues nada, a subir el fijo que ese no falla, ¡LA MADRE QUE LOS PARIÓ! Ya hacen como los Bancos, que suben las comisiones más usuales para aumentar los ingresos sin tener que hacer ningún esfuerzo, ni inversión.

Puntuación 39
#7
sean
A Favor
En Contra

va a salir más rentable hablar por el móvil

Puntuación 24
#8
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

otro usuario solicita que se publique en los medios esto:

Teléfono usuario 686.05.94.64

Dispongo de tarjeta prepago Movistar desde hace años, y se me ocurrió liberar el viejo modelo, Sony Ericsson Z310i, ya que me han regalado un aparato libre con mejores prestaciones y quería seguir aprovechando el viejo aparato con otro operador.

Había transcurrido sobradamente el tiempo en que éste estaba cautivo y la ley dice que el operador ha de facilitarme el Código de liberación del aparato. Para eso les llamé el día 10 de Marzo. Facilitaron Código, sí, pero erróneo. Por dos veces. El resultado es que al final se gastan los intentos de liberación del aparato y vuelvo a llamar para que solucionen el error que ellos han cometido. Me informan que un Técnico vendrá a mi domicilio en dos días, recogerá el aparato, me dejará otro temporalmente para no quedarme sin servicio y todo sin coste. Acepto y pido que me llame antes de venir.

Les pregunté que dónde estaba ubicado el Centro de Servicios desde el que me atendían y ante la negativa porque "podrían penalizarle", les pido hablar con un superior. Se niegan a facilitar esta información por la "seguridad de Telefónica". Esa persona me dice que es la máxima responsable de ese Centro, ante mi petición de otro superior.

Lo más que recibo es un SMS de Movistar pidiéndome que les llame al 1004 "para confirmar datos y poder atender su solicitud".

El día 13 de Marzo, llamo y solicito que me informen de una Delegación de Telefónica, para presentar una reclamación y poder sellarla. Imposible. Cortes de la comunicación, músicas, esperas y personal no profesional que sólo balbucea incoherencias. Me dicen que llame al 1004.

¡Pero si es dónde estoy llamando!. En la misma línea que el día 10 pasado...

Señores de Movistar (Telefónica): Cumplan con su parte del trato, y si quieren dejar de perder clientes atiendánles dignamente, pongan oficinas para poder gestionar y reclamar

sin trampas y dicten normas para que tengamos el derecho a saber desde qué país se nos atiende.

¡Y liberen mi aparato!.

COPIA Y PEGA ESTE POST en los próximos días en dónde creas conveniente.

¡Pero que Telefónica se entere! Gracias por tu ayuda

Puntuación 32
#9
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

#3 juan.

y ......mas tontos.

Puntuación 6
#10
procuradores en puente genil
A Favor
En Contra

esto va a seguir siempre igual por culpa del gobierno que tenemos, que son muy amiguitos de telefonica y endesa

Puntuación 6
#11
vamommal
A Favor
En Contra

a mi pretenden cobrarmeuna penalización de 120 euros en una portabilidad que realicé, habiendo cumplido los 2 años de permanencia. Se conoce que antes de vencer la permanencia de los 2 años, se sacan de la manga una tarifa bonificada (carísima por cierto) y aluden que al rescindir esa tarifa por la portabilidad debe aplicarse la penalización.

Yo no he firmado ni solicitado nada por lo que la referida tarifa es un ENGAÑABOBOS.

Sres. de Movistar: NO VAN A COBRAR ESA FACTURA NI AUN QUE ME ENVIEN A 200 OPERARIOS DEL COBRADOR DEL FRAC, NI AUNQUE ME COSAN A LLAMADAS Y CERTIFICADOS.

PUEDEN ACUDIR VDS A LOS TRIBUNALES CUANDO QUIERAN Y PONERME EN TANTAS LISTAS DE MOROSOS COMO LES VENGA EN GANA.

NO VAN A COBRAR ESOS ABUSOS.

Puntuación 17
#12
implantacion
A Favor
En Contra

ORDEN ITC/1030/2007, de 12 de abril de 2.007 "

Con ese número puede presentar una reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Tomen nota todos lo timados por teleoperadores y actúen hay que pararles los pies . implantaciondedatos.com

Puntuación 6
#13
Harto de telefónica
A Favor
En Contra

Teléfono usuario 686.05.94.64

Dispongo de tarjeta prepago Movistar desde hace años, y se me ocurrió liberar el viejo modelo, Sony Ericsson Z310i, ya que me han regalado un aparato libre con mejores

prestaciones y quería seguir aprovechando el viejo aparato con otro operador.

Había transcurrido sobradamente el tiempo en que éste estaba cautivo y la ley dice que el operador ha de facilitarme el Código de liberación del aparato. Para eso les llamé el día 10 de Marzo. Facilitaron Código, sí, pero erróneo. Por dos veces. El resultado es que al final se gastan los intentos de liberación del aparato y vuelvo a llamar para que solucionen el error que ellos han cometido. Me informan que un Técnico vendrá a mi domicilio en dos días, recogerá el aparato, me dejará otro temporalmente para no quedarme sin servicio y todo sin coste. Acepto y pido que me llame antes de venir.

Les pregunté que dónde estaba ubicado el Centro de Servicios desde el que me atendían y ante la negativa porque "podrían penalizarle", les pido hablar con un superior.

Se niegan a facilitar esta información por la "seguridad de Telefónica". Esa persona me dice que es la máxima responsable de ese Centro, ante mi petición de otro superior.

Lo más que recibo es un SMS de Movistar pidiéndome que les llame al 1004 "para confirmar datos y poder atender su solicitud".

El día 13 de Marzo, llamo y solicito que me informen de una Delegación de Telefónica, para presentar una reclamación y poder sellarla. Imposible. Cortes de la comunicación, músicas, esperas y personal no profesional que sólo balbucea incoherencias. Me dicen que llame al 1004.

¡pero si es dónde estoy llamando!. En la misma línea que el día 10 pasado...

Señores de Movistar (Telefónica): Cumplan con su parte del trato, y si quieren dejar de perder clientes atiendánles dignamente, pongan oficinas para poder gestionar y reclamar

sin trampas y dicten normas para que tengamos el derecho a saber desde qué país se nos atiende. ¡Y liberen mi aparato!.

COPIA Y PEGA ESTE POST en los próximos días en dónde creas conveniente.

¡Pero que Telefónica se entere! Gracias por tu ayuda.

Puntuación 7
#14
Sorp
A Favor
En Contra

A esto se le llama robar y el Gobierno impasible.

Sres. del Gobierno dejen de tocarse los huevos y pongan orden en las multinacionales, ¿o quieren que nos levantemos a las calles? Luego estas mismas multinacionales les contratan, seran mal nacidos.

Puntuación 7
#15
vamommal
A Favor
En Contra

Tengo el fijo y ADSL con Movistar.

Hoy mismo curso la portabilidad a otra operadora.

KLDPK a estos impresentables y prepotentes de Vomistar.

Puntuación 5
#16
caballo loco
A Favor
En Contra

Es que se han puesto de acuerdo telefonica y zapatero. Como este anda subiendo todo lo que puede, todos los productos, solo faltaba el telefono y le ha dicho a movistar (mas guay), anda presetame una oferta de subida de tarifas que yo te la apruebo y todos (ellos) tan amigos. Como nunca piensan en el usuario, contribuyente pues a joder al projimo

Puntuación 4
#17
Usuario validado en elEconomista.es
materiaoscura
A Favor
En Contra

La solución es darse de baja del teléfono fijo y vivir simplemente con un móbil.

Cuando no pueda descargar pelis porque censuren las webs, entonces daré de baja mi linea fija (80 euros cada mes).

Puntuación 10
#18
andres
A Favor
En Contra

Revisar bien las facturas de vomistar, he hablado con tres personas y a las tres les han cobrado de más.

Por cierto yo me dí de baja hace 2 meses y estoy con otro operador, pagando la mitad y fenomenal.

Puntuación 7
#19
Antipatriota
A Favor
En Contra

Ya mismo tendremos a Zapatero sentado en el Consejo de Adminsitración de Telefonica, y claro, eso hay pagarlo. En las electricas ya no caben mas expresidentes.

Puntuación 9
#20
Esther
A Favor
En Contra

Para mí está claro. Es como cuando los bancos nos regalaban las tarjetas de crédito y cuando nos hicimos dependientes de ellas nos las cobraron. Ahora quieren que todo el mundo tenga ADSL y nos enganchemos a Internet para luego empezar a restringir el tráfico de datos como en los móviles, y así estar ya en posición de controlar los contenidos de Internet. Tal como están las cosas hay que empezar a mirar con proyección de futuro, porque cuando nos queramos dar cuenta han hecho de internet un canal más de televisión.

Puntuación 8
#21
elbaile de los iluminados
A Favor
En Contra

HAY QUE DARSE DE BAJA DE TELEFONICA EL SR ALIERTA SOLO COMPRA FAVORES A LOS POLITICOS ,PARA SACAR PEDIDOS MILOONARIOS ,TELEFONICA GANA MAS POR LO QUE COMPRA QUE POR TECNOLOGIA Y I +D.TIENE EN NOMINA APERSONAJES DEL PSOE Y DEL PP,ZAPLANA Y OTROS

Puntuación 12
#22
manolo
A Favor
En Contra

Em españa somos los mas tontos de europa... si tenemos casi 5 millones de parados y no pasa nada! ¿Quien se va a escandalizar por estos abusos?

Puntuación 8
#23
Josele
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es un buen uso del teléfono. Yo venía pagando una media de 90 euros al mes hasta que decidí usar bien el teléfono.

Ahora llamo mucho menos, nunca pago mas de 40 euros, y si me suben los precios, llamaré menos.

Hay que usar mas el msn y los correos electrónicos!!

Puntuación 1
#24
liberal2
A Favor
En Contra

La cosa es muy fí cil. Donde actua el mercado libre los precios bajan o suben muy poco (menos en donde actuan los especuladores de la Reserva Federal).

Donde actuan los monopolios (petroleo, luz, impuestos, telí¨fonos,...) las subidas son exponenciales.

Puntuación 4
#25