Empresas y finanzas

Miles ganaderos andaluces se manifiestan para denunciar especulación sector

Sevilla, 5 oct (EFECOM).- Miles de ganaderos andaluces -6.000 según los organizadores y 2.500 según la Policía Nacional- se manifestaron hoy por las principales calles de Sevilla para exigir soluciones y medidas que palíen la crisis que atraviesa el sector, que aseguran que es la peor de los últimos 20 años, debido a la especulación.

Los ganaderos andaluces mostraron de este modo su rechazo a los precios "miserables" que perciben por sus productos, mientras se encuentran "asfixiados" por la escalada del precio de los piensos, que ha originado que alrededor de 62.000 explotaciones de la comunidad, principalmente en los sectores ovino, caprino y porcino, se encuentren al borde del cierre.

Convocados por las organizaciones agrarias COAG y UPA, los ganaderos emprendieron su marcha en la Consejería de Agricultura y Pesca y la finalizaron en la delegación del Gobierno andaluz, donde entregaron un manifiesto en el que detallan la situación de crisis que atraviesa el sector, y que en los últimos meses se ha visto agravado con la reaparición de la lengua azul.

El secretario general de UPA Andalucía, Agustín Rodríguez, aseveró a Efe que la crisis que padece el sector es la peor desde que entró en vigor la Política Agraria Común, y apuntó que las explotaciones ganaderas andaluzas "no pueden seguir subsistiendo".

Criticó la política desarrollada por la Unión Europea y por los gobiernos central y autonómico en este asunto, ya que entiende que abastecer los mercados con productos importados y a precios mínimos pone en peligro la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Para evitar esta situación, Rodríguez defendió un nuevo modelo de política de precios que permita ganancias "razonables" para todos los implicados en el proceso, así como una batería de medidas "urgentes para remontar esta crisis".

Según aseguró, la especulación ha llegado al sector primario perjudicando a las explotaciones ganaderas que en España, al igual que en Andalucía, se tratan de pequeños negocios familiares.

El secretario general de COAG, Miguel López, indicó a los periodistas que mientras alimentar a una cabra cuesta 0,51 céntimos, la leche se paga a 0,48.

Con esta situación, los ganaderos prefieren tirar la leche por el suelo y así lo hicieron frente a la sede de la Consejería de Agricultura donde vertieron 500 litros como señal de protesta.

Sin embargo, los ganaderos advierten de que el incremento de los precios de las materias primas destinadas a la alimentación animal no es la única causa de la crisis.

Exigen unas actuaciones específicas para paliar los efectos de la lengua azul que compense los costes derivados, no sólo de la muerte y sacrificio de los animales enfermos, sino también de los problemas de esterilidad o abortos asociados a la aparición de esta enfermedad. EFECOM

grg/vg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky