Empresas y finanzas

La batalla energética llega a su fin: Enel y Acciona tienen el 92% de Endesa

Entrecanales y Conti, máximos responsables de Acciona y Enel, respectivamente, cantan victoria. Foto: Archivo

ENDESA

17:35:19
27,37
+0,40%
+0,11pts

Las dos compañías opantes, que ofrecía 40,16 euros por acción, han comunicado a la CNMV que su oferta sobre el 54% de Endesa que no controlaban ha sido aceptada por el 85% de las acciones a las que se dirigía, lo que equivale al 46,05% del capital. En consecuencia, la oferta ha tenido resultado positivo y Enel y Acciona controlan ya el 92,06% de Endesa.

La oferta ha sido aceptada por 487,6 millones de acciones, lo que representa el 85,30% de los títulos a los que iba dirigida la opa. De esta cantidad de títulso 4,54 millones corresponden a la oferta estadounidense.

Por lo tanto, la opa ha tenido un resultado positivo porque estaba condicionada a lograr una participación superior al 50%.

Así las cosas, se cierra una de las opas más controvertidas y la más larga de la historia mercantil en España, en la que finalmente endesa fue valorada en algo más de 42.500 millones de euros.

El CAT tiene la palabra

¿Qué va a pasar ahora con Endesa? Pues una vez conocido el resultado de la oferta de forma oficial, el Comité Asesor Técnico de Ibex 35 se reunirá con carácter extraordinario el 10 de octubre para tomar las decisiones que estime "oportunas". La compañía que aún preside Manuel Pizarro salió del Ibex 35 al cierre de la sesión del 1 de octubre. Visto el resultado de la opa, el free float de la empresa se reduciría al 8%.

Expertos del mercado dan por descontado que la eléctrica volverá al índice pero con un menor ponderación. Las normas técnicas para la composición del selectivo establecen que el coeficiente de ponderación de una empresa se calcula sobre el 10% del capital aunque su capital flotante sea menor o igual al 10%

La capitalización bursátil de Endesa al cierre del jueves era de 41.048 millones, por lo que el 10% del capital se referiría a 4.104,8 millones, una cifra que aún así es muy superior a la capitalización bursátil íntegra de siete de las 35 empresas que configuran el selectivo.

La compra de Endesa está regulada por la anterior ley de opas, en vigor hasta el pasado 13 de agosto, de modo que no le afecta la incorporación normativa del principio de compraventa forzosa, mediante el cual, cuando el oferente supera el 90%, queda obligado a comprar los títulos al 10% restante, al tiempo que este grupo de minoritarios pueden obligar al comprador a que le presente un precio equitativo.

Asumido el control accionarial de la compañía, la eléctrica italiana y la constructora presidida por José Manuel Entrecanales convocarán en breve un consejo de administración en el que designarán a los componentes del nuevo máximo órgano ejecutivo de la compañía. El consejo oscilará entre 9 y 15 asientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky