Empresas y finanzas

España es el país de la UE-27 donde más se tarda en abrir una empresa: 47 días

  • Al margen de la UE, en Nueva Zelanda y Australia se tarda sólo 1 y 2 días

España es el país de toda la Unión Europea de los 27 en el que más tiempo se necesita para realizar los trámites oportunos para la apertura de una empresa o negocio: hasta 47 días. Así lo establece una comparación a nivel internacional elaborada por el Banco Mundial y recogida por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Desde 2006, España arrastra dificultades en los pasos burocráticos y legales necesarios para la creación de una empresa. Polonia y Austria, con 32 y 28 días, respectivamente, siguen a España al frente de la tardanza para abrir un negocio.

En Lituania y la República Checa los procedimientos suelen durar en torno a 20 días, mientras que en Luxemburgo y Grecia se tarda 19 días. En Suecia y Alemania la apertura de una empresa se realiza en un plazo de 15 días, una tercera parte de lo que se tarda en España.

El Reino Unido e Irlanda son más rápidos y sólo hacen falta 13 días, en tanto que los Países Bajos registran 8 días, al tiempo que Francia y Estonia llegan a 7 días. Los estados miembros de la UE donde menos tiempo hay que invertir para abrir un negocio son Portugal, Italia, Eslovenia y Dinamarca, con 6 días, aunque destaca la rapidez de los procedimientos en Hungría y Bélgica, con 4 días.

Más allá de la Unión Europea, Nueva Zelanda y Australia se erigen como los países que más facilidades ofrecen para tramitar la creación de una compañía, con uno y dos días, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky