San José, 4 oct (EFECOM).- El gobierno de Costa Rica aseguró hoy que la negativa de Estados Unidos a renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país o a negociar uno nuevo, aclara el panorama para el referendo del próximo domingo, que decidirá la suerte de ese tratado.
El ministro costarricense de la Presidencia, Rodrigo Arias, declaró en una conferencia de prensa que Estados Unidos, contraparte en el tratado, "ha definido de una vez por todas, categóricamente, que no está dispuesto a renegociar o negociar un tratado bilateral".
"Estamos ante una manifestación expresa del gobierno de EE.UU. que tiene una trascendencia vital, porque la columna vertebral de quienes están en contra, es que sin el TLC nada le pasa a este país, que se puede seguir exportando, que no aporta nada nuevo", señaló Arias.
La representante de Comercio Exterior de EE.UU., Susan Schwab, advirtió hoy en Washington que su país no renegociará los términos del TLC con Costa Rica si el mismo es rechazado en el referendo convocado para el domingo.
"Se ha especulado con que Estados Unidos simplemente renegociaría los términos del acuerdo actual o que negociaría un nuevo acuerdo bilateral con Costa Rica si el convenio es rechazado. Ese no es el caso", dijo.
Schwab no pudo precisar si Costa Rica continuará recibiendo las preferencias arancelarias de las que goza bajo la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), que otorga acceso preferencial al mercado estadounidense.
Señaló además que EE.UU. "nunca antes afrontó una situación en la que uno de sus socios comerciales rechaza un acuerdo bilateral de comercio y a la vez pretende continuar recibiendo preferencias comerciales de forma unilateral".
Según el ministro Arias, "ahora nos queda todo claro después de tanta discusión y afirmaciones falsas sobre la posibilidad de renegociar" con Estados Unidos, principal socio comercial de Costa Rica.
Los adversarios al TLC en Costa Rica han afirmado durante la campaña previa al referendo que si el tratado no se ratifica, los exportadores pueden seguir vendiendo sus productos a Estados Unidos con las preferencias de la ICC y que es posible negociar un nuevo acuerdo.
Por su parte, el embajador costarricense en Washington, Tomás Dueñas, que acompañó a Arias en la rueda de prensa, afirmó que preferencias arancelarias como la ICC son "un animal en peligro de extinción", pues los países se están inclinando por los TLC.
"No hay duda alguna sobre la posición de Estados Unidos ante el TLC. Estos nos debe llamar a la reflexión a todos los costarricenses porque aquí se terminan las palabras con una manifestación clara y concisa del gobierno estadounidense", expresó Dueñas.
La posición de Estados Unidos se hizo pública un día después de que una encuesta revelara que el "No" al TLC tiene el 55 por ciento de las intenciones de voto, contra el 43 por ciento que dice apoyar el "Sí" al Tratado.
El TLC, una de las prioridades del gobierno costarricense, es apoyado por las cúpulas empresarial e industrial, así como por la mayoría de los partidos políticos.
Sin embargo, se oponen diversos sectores sociales, sindicales y académicos, así como el Partido Acción Ciudadana, máxima fuerza opositora.
Al referendo convocado para el próximo domingo han sido convocados cerca de 2,6 millones de costarricenses. EFECOM
dmm/nda/aic/joc