Barcelona, 4 ago (EFECOM).- La perforación del aislamiento externo de polietileno de la pantalla de plomo que contiene el conductor principal de un cable de la subestación de Maragall y que, a su vez, generó un arco eléctrico, es la causa más plausible del incendio en esta instalación el pasado 23 de julio.
Según el informe final de los expedientes informativos incoados por la Generalitat a raíz del apagón, este hecho provocó el cebado de un arco eléctrico en la subestación de Maragall, lo que sumado al carburante que proporcionó el aceite del cable de 220 kilovoltios (Kv) y de los depósitos cercanos, desencadenó el incendio de esta instalación.
El estudio realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña determina que, a parte de ésta, existen otras dos hipótesis que podrían explicar el incendio.
Así, el cebado de un arco eléctrico por la perforación del aislamiento interno que separa el conductor principal de la pantalla de plomo o la generación de un arco eléctrico por otras causas en otras partes de la instalación también son tesis viables para el Colegio.
El informe concluye que la deficiente situación del sistema de protección de la toma de tierra de la línea de Maragall-Urgell fue "una condición necesaria" para desencadenar el incendio.
El trabajo de los técnicos del Colegio de Ingenieros Industriales explica que el cable de la estación de Collblanc que cayó sobre esta instalación provocó un paso de corriente muy elevado en la línea Urgell-Maragall-Collblanc.
Instantes después, añade el informe, saltaron las protecciones y las subestaciones de Urgell y Maragall se quedaron sin alimentación. Unos segundos más tarde se detectó un incendio en la subestación de Maragall, que fue consecuencia de una de las tres hipótesis planteadas en el informe. EFECOM
gmp/mg/jla