Empresas y finanzas

La CNE culpa del apagón de Barcelona tanto a Endesa como a REE

Madrid, 4 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidió hoy responsabilizar a Endesa y a Red Eléctrica de España (REE) de los incidentes previos que causaron el apagón de Barcelona, la caída de un cable de distribución sobre una subestación y el incendio de las instalaciones de Maragall.

En una comparecencia en la que no se admitieron preguntas, la presidenta del organismo, Maite Costa, explicó que la CNE se ha limitado a elaborar un informe "descriptivo del incidente".

Por tanto, el texto, aprobado con ocho votos a favor y una abstención, la del consejero Jorge Fabra, ex presidente de REE, no propone que se emprenda ningún tipo de actuación contra las compañías implicadas.

Costa instó a poner en marcha las reformas legales para que incidentes de este tipo no vuelvan a repetirse y adelantó que la CNE propondrá antes del 31 de octubre próximo "todas las medidas regulatorias para impedir problemas de naturaleza técnica y conflictos institucionales".

La presidenta de la CNE detalló que el apagón ocurrido en Barcelona el pasado 23 de julio se originó principalmente por dos incidentes: la caída de un cable de distribución de 110 kilovoltios (KV) de Endesa sobre la subestación de Collblanc, propiedad de REE, y el posterior incendio declarado en la subestación de Maragall.

El informe señala que el primer suceso provocó un corte del suministro a 40.000 clientes, mientras que el incendio afectó a unos 260.000 abonados.

Según la descripción de los hechos de Costa, el cable de Endesa cayó sobre las instalaciones de Collblanc por "un proceso progresivo de degradación" que "podría haber sido observado en las revisiones por mantenimiento del citado cable".

La CNE considera que el hecho de que un cable sobrevuele una subestación era "perfectamente evitable" y que las dos compañías podían haber reducido el riesgo de caída.

En cuanto al incendio de Maragall, el organismo ha concluido que es atribuible "a los defectos previos" existentes en el cable de 220 kv que une Urgell con la subestación, propiedad de REE.

Esta conexión tenía "problemas latentes" que se pusieron de manifiesto con la caída del cable de Endesa en Collblanc.

La CNE entiende que "la única hipótesis verosímil" para explicar el incendio es un fallo en el aislamiento del cable y considera que lo ocurrido en la subestación de Maragall hubiese sido "perfectamente evitable" si el mencionado cable hubiera estado en condiciones adecuadas.

Asimismo, el organismo señala que las infraestructuras de la red de transporte y distribución, que pertenecen a REE y Endesa, respectivamente, no estaban diseñadas para permitir rápida recuperación del suministro eléctrico. EFECOM

apc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky