Barcelona, 4 oct (EFECOM).- Directivos de diferentes medios de comunicación nacionales y autonómicos han coincidido hoy en señalar, durante una mesa redonda celebrada en Barcelona, que la proyección internacional de las empresas del país ha decaído durante los últimos años.
El acto estaba organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior y la Asociación de Directivos de Comunicación y en el mismo se ha puesto de manifiesto que la imagen de las empresas españolas que trabajan en otros países es buena, pero que durante los últimos años ha sufrido un retroceso, en parte, debido sus políticas de comunicación de carácter "defensivo".
El director de Economía de la Agencia Efe, Tomás Álvarez, que ha participado en la mesa, ha explicado que en términos generales se aprecia una "buena imagen" de las empresas españolas en el mundo, aunque también ve un desconocimiento de éstas en países de Asia como China, Japón o la India.
Álvarez, que ha aportado datos recopilados por las diferentes delegaciones que la Agencia Efe tiene en todo el mundo, ha asegurado que las empresas españolas tienen una imagen "de calidad" y "capacidad para adaptarse a los tiempos", pero también, ha matizado, carecen de habilidad a la hora de trasladar a los medios de comunicación, tanto nacionales como extranjeros, sus proyectos e ideas.
Para el director de "Expansión", Jesús Martínez de Rioja, es "difícil" valorar la situación de la imagen de las empresas españolas en el exterior, pero tiene la intuición de que ésta ha caído "algo" durante los últimos años, tal y como ha sugerido Tomás Álvarez en su intervención.
No obstante, Martínez de Rioja ha añadido que "no se puede hablar de una imagen global -de las empresas-, sino individual" y ha puesto de manifiesto la pérdida de peso institucional, que a su juicio, ha sufrido España en todo el mundo durante los últimos años y que para él, ha influido de forma "importante" en la imagen que las empresas españolas han dado en el exterior.
El nuevo subdirector de Economía de "La Vanguardia", Manel Pérez, ha recordado que las empresas españolas han concentrado su inversión en América Latina mientras que han descuidado su presencia en los mercados de países emergentes como China o la India.
Manel Pérez ha sostenido que la imagen que algunos constructores españoles han trasladado a otros países a raíz del "boom" inmobiliario de los últimos años en zonas como la costa mediterránea ha dañado de alguna forma la imagen general de las empresas españolas en el exterior, sobre todo en países como Francia.
El director de la revista económica Moneda Única, José María Triper, ha propuesto como solución a la dificultad que supone para las empresas nacionales proyectarse en el exterior una mayor colaboración entre éstas, los medios de comunicación y las diferentes administraciones del Estado así como de los países donde están implantadas.
Finalmente, el redactor jefe de Economía de El Periódico de Cataluña, Joaquín Romero, ha incidido en la escasa atención que las empresas informativas han dado a la calidad de sus productos durante los últimos años cuestionando que sólo se hayan preocupado por alcanzar más cuotas de mercado. EFECOM
jvp/mg/jma
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- Madrid acoge mañana el 'CRS MarketPlace' de Forética con las mejores soluciones de RSE de empresas españolas
- RSC.- Madrid acoge mañana el 'CRS MarketPlace' de Forética con las mejores soluciones de RSE de empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York