Bruselas, 4 oct (EFECOM).- La mayoría de las operadoras españolas se han limitado a aplicar la rebaja mínima en las llamadas de móvil en itinerancia según la normativa comunitaria (0,49 céntimos el minuto), frente a otras europeas que llegaron a bajar hasta 20 céntimos, según datos ofrecidos hoy por la Comisión Europea (CE).
La normativa para la llamada "Eurotarifa" obligó a las operadoras a ofrecer a sus usuarios el pasado 30 de julio un nuevo techo de precios de llamadas de voz en itinerancia: 49 céntimos de euro por minuto en las llamadas hechas y 24 céntimos en las recibidas.
El informe señala que, en España, tanto Telefónica Móviles como Vodafone y Orange rebajaron sus tarifas en itinerancia hasta el techo máximo fijado, pero ninguna ofreció precios por debajo de esos máximos, como hicieron otras operadoras de la UE.
Únicamente Yoigo, cuarto operador de telefonía móvil en España, controlado en un 76,6 por ciento por la sueco-finlandesa Telia Sonera, ofrece una "Eurotarifa" de 12 céntimos por minuto en el establecimiento de llamada y luego 36 céntimos minuto en facturación por segundo, según los datos del informe.
La comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, recordó en rueda de prensa que la normativa -aprobada por los ministros de Telecomunicaciones de la UE el pasado 7 de junio- fijó además para los dos próximos años otros techos máximos para llamadas hechas (46 céntimos en 2008 y 43 céntimos en 2009).
Entre las operadoras que ofrecieron precios más bajos se encuentran una de Holanda (con 20 céntimos de euro por minuto tanto en llamadas hechas como recibidas), Reino Unido (31,5 céntimos de euro para llamadas hechas y 12,6 recibidas); Irlanda (32,2 y 15,7 respectivamente); Bélgica (37,1 y 23,4) y Austria (37,5 y 20,3).
Los datos se recogen en un informe elaborado por la Comisión y por el grupo de reguladores europeos (ERG) de los 27 Estados miembros, para conocer cuál era el alcance de la aplicación de la normativa el pasado 24 de agosto, sobre la que en esa fecha 95 operadoras ya habían informado.
"Estas tarifas dan muestra de todo lo que se puede hacer" a la hora de ajustar los techos de precios para las llamadas en itinerancia, afirmó Reding, para quien las operadoras tienen "en general una actitud positiva".
A finales de julio cincuenta millones de usuarios se habían acogido ya a la oferta de sus operadoras en tarifas de itinerancia, y la cifra se incrementó hasta los doscientos millones de usuarios un mes después, puso de relieve la comisaria, para quien "la opinión pública permitió ejercer presión" sobre las compañías.
Las estimaciones de la Comisión y del ERG fijan en más de cuatrocientos millones los usuarios de la UE que se habrían ya acogido a la "Eurotarifa" a finales del pasado mes de septiembre, datos que se recogerán en el primero de los dos informes que se harán de cara a una futura revisión del reglamento.
A finales de 2008 el Ejecutivo comunitario presentará al Parlamento Europeo un informe en el que detallará, entre otras cosas, los efectos de la "Eurotarifa" sobre la competencia.
El presidente de turno del ERG, Roberto Viola, recordó que ésta es la primera vez que "gracias a la cooperación" entre instituciones comunitarias se logra un acuerdo de este tipo.
Tras la regulación de la "Eurotarifa" en llamadas de voz, la CE quiere hacer lo mismo con los precios que se facturan actualmente por los mensajes de texto (SMS) y datos.
Reding recordó que el Parlamento Europeo ya quiso introducir la "Eurotarifa" en SMS y datos junto a la regulación de los precios para las llamadas de voz, pero ello "habría retrasado la puesta en marcha" de la misma, "porque el análisis de los mercados no se había concluido". EFECOM
ava/prb