París, 4 oct (EFECOM).- La Asociación en Defensa de los Accionistas Minoritarios (ADAM) va a pedir el lanzamiento de una opa a los nuevos accionistas de referencia de Gecina salidos de la escisión de la española Metrovacesa, por considerar que los cambios en el capital suponen un nuevo esquema de control de la inmobiliaria.
La presidenta de ADAM, Colette Neuville, explicó a Efe que la nueva estructura accionarial de la inmobiliaria francesa Gecina derivada del acuerdo para la escisión de Metrovacesa hace que Joaquín Rivero y Bautista Soler tendrán juntos más de un tercio del capital, un umbral cuya superación implica en Francia el lanzamiento de una opa.
Neuville subrayó que Rivero y Soler "actúan de concierto", con lo que sus futuras participaciones deberán sumarse aunque estén en entidades diferentes y si, como se espera, superan el 33,33% de Gecina, habrán de lanzar una oferta sobre el resto del capital.
Señaló que por el momento no ha formalizado todavía una demanda a la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF, el gendarme bursátil francés) para exigir la activación de ese mecanismo, porque la cuestión se planteará cuando la operación de reorganización del capital esté concluida, es decir, en noviembre.
Reconoció igualmente que tampoco se ha puesto en contacto con Rivero y Soler para indicarles las exigencias de los minoritarios de Gecina a los que representa, aunque afirmó que va a hacerlo "próximamente".
Preguntada por el precio que a su juicio debería tener la opa que exige para que puedan acogerse los accionistas minoritarios, Neuville recordó que en los acuerdos para la reorganización del capital de la inmobiliaria francesa se había establecido que el precio no sería inferior a 129 euros por acción.
Añadió que para la fijación del precio "habría que hacer un análisis multi-criterios", sobre la base de que de ninguna forma podría estar por debajo de esos 129 euros.
El acuerdo de escisión de Metrovacesa, que actualmente se está formalizando con una operación bursátil en España, es resolver el contencioso que enfrentaba a los tres principales accionistas de esta compañía: la familia Sanahuja, por una parte, y Joaquín Rivero y su socio Bautista Soler, por otra.
El acuerdo debe conllevar la salida de Metrovacesa de Rivero y de Soler, que a cambio se harán con el control de un 18 por ciento y un 15,5 por ciento de Gecina, respectivamente.
Además de con Gecina, Rivero y Soler se quedarán con activos en España por 270 millones de euros en la sociedad Bami, mientras que los Sanahuja tendrán, aparte del negocio de Metrovacesa en España, activos de Gecina en Francia valorados en 1.800 millones de euros.
La presidenta de ADAM avanzó que en el caso de que la AMF no le diera razón en su solicitud de una opa, el dictamen del gendarme bursátil se puede recurrir en la justicia ante el Tribunal de Apelación de París.
Por otro lado, Gecina ha anunciado la compra de un edificio de viviendas en construcción en Marsella (sureste de Francia) por valor de 22 millones de euros.
Este edificio de 5.900 metros cuadrados, ubicado en el nuevo barrio de Rouet, estará compuesto de 80 viviendas, 360 metros cuadrados de superficie comercial y 133 plazas de aparcamientos. EFECOM
ac/prb