Empresas y finanzas

Parques Empresariales advierten de primeros síntomas ralentización económica

Granada, 4 oct (EFECOM).- El presidente de la Federación de Empresarios en Parques Empresariales de Andalucía (FEPEAN), José Ortiz-Sotomayor, dijo hoy que el sector ha comenzado a percibir los primeros síntomas de ralentización económica a raíz de la crisis inmobiliaria.

Ortiz-Sotomayor participó hoy en la inauguración del III Congreso Nacional de Áreas Empresariales, organizado por la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) y la FEPEAN, que se desarrollará hasta mañana en la sede de Caja Granada.

En declaraciones a Efe, el representante empresarial aseguró que "la bajada de actividad es manifiesta" en el sector en todo el territorio nacional, como muestra que "muchas empresas empiezan a experimentar menor dinamismo, lo que inevitablemente significa que van a empezar las regularizaciones".

Esta ralentización de la actividad empresarial que afecta ya "no sólo al sector de la construcción, que ha sido el primero, el buque insignia, sino a todos los sectores", ha empezado a pasar factura, según Ortiz-Sotomayor, también al consumo.

En este sentido, aseguró que "el consumidor está ya teniendo cuidado, porque sabe que se le avecinan tiempos malos y al retraerse el consumo baja el rendimiento de todas las empresas".

El presidente de FEPEAN consideró "muy importante que la administración se de cuenta de esta situación para impulsar medidas que permitan a todas las empresas seguir funcionando debidamente".

Durante el congreso, sus participantes abordarán temas como la "alegalidad" que rodea a los parques empresariales.

A este respecto, Ortiz-Sotomayor explicó que en la actualidad "no existe ninguna normativa que responsabilice a una administración en concreto de velar por el mantenimiento de los polígonos empresariales, lo que da lugar a que muchos polígonos en España estén sin limpiar, sin barrer, con la basura en las calles o con las luces apagadas".

Aunque, según el representante empresarial, esta responsabilidad "debería corresponder, en teoría a los ayuntamientos a los que pertenecen los polígonos, sin embargo no hay ningún reglamento que los obligue".

Para resolver esta situación, se barajan medidas como impulsar el asociacionismo en el sector, lo que permitiría a los polígonos empresariales contar con "un interlocutor válido" a través del cual plantear reivindicaciones como ésta a los ayuntamientos, dijo Ortiz-Sotomayor.

Además, desveló que en la actualidad "sólo el 11,5 por ciento de los polígonos españoles cuenta con organización propia". EFECOM

npg/vg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky