Empresas y finanzas

Saldo de la deuda externa colombiana subió un 7,8% en primer semestre de año

Bogotá, 3 oct (EFECOM).- El saldo de la deuda externa colombiana -pública y privada- al cierre del primer semestre de 2007 subió a 43.304 millones de dólares, 3.142 millones más o un 7,8% más que al cierre de 2006, de 36.907 millones, reveló hoy el emisor.

Pero pese a ese aumento, como proporción del Producto Interior Bruto (PIB), la deuda externa bajo de significar un 29,4% a representar un 24,9% del PIB, es decir cayó en 4,5 puntos porcentuales como proporción del producto.

Frente a junio de 2006, la variación interanual fue de un 17,3%, pues la deuda externa pasó de 36.907 millones de dólares a 43.304 millones, es decir creció en 6.396 millones.

Como porcentaje de PIB, el saldo de la deuda, según el informe del Banco de la República (emisor), cayó de un 27,1% en junio de 2006 a un 24,9% doce meses después, es decir 2,1 puntos porcentuales menos.

El crecimiento interanual del saldo de la deuda es atribuible al mayor endeudamiento del sector público, cuyo saldo subió en 5.283 millones de dólares, un 23,5%, pues pasó de 22.509 millones a 27.792 millones.

El saldo de la deuda privada aumentó de junio de 2006 al mismo mes de 2007 en 1.113 millones de dólares, un 7,7%, al pasar de 14.399 millones a 15.512 millones.

Una diferencia significativa entre el endeudamiento público y el privado está en que mientras en el público un 6,43% es de corto plazo y el restante 93,57% de largo plazo, en el del sector privado el de corto plazo significó un 36,06% y el de largo plazo el otro 63,94%.

Sin embargo, mientras que el crecimiento interanual del saldo de la deuda de corto plazo en el sector privado fue de un 17,9%, de 4.744 millones a 5.594 millones u 850 millones de incremento, en el sector público el alza del saldo de ese tipo de crédito fue de un 441,2% al pasar de 330 millones en junio de 2006 a 1.788 millones, o 1.458 millones de dólares más.

Colombia ha reducido su endeudamiento externos -público y privado- como porcentaje del PIB desde un 49,0%, en abril de 2003 (30,5% público y 18,5% privado), al actual 24,9% (16% público y 8,9% privado), según cifras del banco central.

Las razones para esa mejora en la relación deuda externa-PIB son el alto crecimiento de la economía colombiana, que fue de un 6,89% en el primer semestre del año y de un 6,8% en 2006, la fuerte revaluación del peso y la conversión de un alto porcentaje de lo que antes era deuda externa por deuda interna. EFECOM

amv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky