Empresas y finanzas

CE propondrá en 2008 una revisión zonas desfavorecidas con derecho a ayuda

Bruselas, 3 oct (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, anunció hoy que el año que viene presentará una propuesta para revisar las llamadas "zonas desfavorecidas" de la UE que tienen una ayuda especial dentro de los programas de desarrollo rural.

Fischer Boel afirmó, en un seminario de la organización Birdlife, que tiene previsto preparar un proyecto para 2008 con el fin de establecer una "nueva definición" de esas áreas menos favorecidas, que en los planes de desarrollo rural (cofinanciados por la UE y los estados miembros) tienen un trato especial.

La responsable agrícola de la Comisión Europea (CE) reconoció que la clasificación de "zonas desfavorecidas" es un asunto "extremadamente delicado" y que llevará tiempo, a la hora de hablar sobre desarrollo rural con los estados miembros.

Fischer Boel debatió también sobre desarrollo rural en una reunión celebrada con representantes de las regiones de la UE.

Cuando los países de la UE aprobaron los programas para 2007-2013 destinados al desarrollo rural (actividades para fomentar en el campo actividades distintas o complementarias en la agricultura), el mantenimiento de las zonas desfavorecidas fue uno de los puntos más difíciles.

Los ministros de la UE acordaron en 2005 no cambiar la definición de zonas desfavorecidas hasta 2010, pese a que Bruselas sí había propuesto modificar la clasificación.

En la actualidad, el territorio español que está calificado como "zona desfavorecida" asciende a 20.411.000 hectáreas.

Fischer Boel clausuró un seminario de Birdlife acerca de la revisión de la Política Agrícola Común (PAC), sobre la que Bruselas presentará sus primeras propuestas el 20 de noviembre, si bien ya se han difundido algunos borradores.

La comisaria recordó que su interés en esta reforma es que cada vez haya una mayor proporción de las ayudas convertidas en un "pago fijo" por explotación, como ya se aplica a parte de las subvenciones agrícolas.

Ese pago se calcula según un período histórico y Fischer Boel abogó por cambiar ese criterio y acercarse a una prima fija porque "no tiene sentido" que el agricultor perciba apoyos basados en el período entre 2001 y 2002 (como ocurre ahora).

Por otro lado, los servicios de la comisaria estudian plantear que incremente el recorte obligatorio de ayudas agrícolas con el fin de reforzar los fondos para desarrollo rural, actualmente situado en un 5%, de manera que ascienda a un 13% en 2013; este trasvase se conoce como "modulación", según los borradores.

La organización Birldlife reclamó que la modulación ascienda al 20% de las subvenciones, a lo que Fischer Boel respondió que no es una reclamación realista, porque no tendrá apoyos. EFECOM

ms/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky