Madrid, 3 oct (EFECOM).- El antiguo director de la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid), Miguel Prats, afirmó hoy en la Audiencia Nacional que los responsables de Gescartera llegaron a sacar 1.700 millones de pesetas (10,21 millones de euros) en efectivo, desde 1996 hasta la intervención de 2001.
En la octava sesión del juicio oral por este escándalo financiero, Prats, para quien el fiscal pide 3 años de prisión por ser cómplice de apropiación indebida, indicó que, desde 1991, conocía al principal imputado en la causa, Antonio Camacho, cuando trabajaba en la sucursal de Bankinter en la madrileña Plaza de España.
Desde 1995, Prats fue director de la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid) con Alfonso Castro Mayoral -también imputado- de subdirector y reconoció que los movimientos de Gescartera Sociedad de Gestión de Carteras (SGC) y, posteriormente, Gescartera Agencia de Valores (AV) superó los 74.000 millones de pesetas (444 millones de euros)
A preguntas del fiscal, Miguel Prats explicó que fue Antonio Camacho quien le planteó que, en la cuenta de Gescartera, hubiese un apartado llamado "Clientes Liquidación Internacional", a la que irían a parar unos ingresos de una "sicav" (sociedades de inversión de capital variable), pero no le entregó ninguna documentación que justificase ni los clientes ni el montante del dinero.
Al igual que su compañero Castro Mayoral, Prats reconoció que La Caixa extendió dos certificados: en noviembre de 1999, un certificado de haber recibido tres cheques por un importe de 3.949.590.428 pesetas, y, en diciembre de 1999, otro documento que acreditaba que, en cuenta de Gescartera denominada "Clientes Liquidación Internacional", había 3.929.212.638 pesetas de los clientes.
Con estos dos documentos firmados, respectivamente, por Castro Mayoral y Prats como responsables de La Caixa, que es considerada por el fiscal como responsable civil subsidiaria, Camacho y Ruiz de la Serna lograron pasar la inspección de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que se había retrasado desde junio de 1999.
En teoría, a la vista de estos dos certificados firmados por el subdirector y el director de La Caixa en Majadahonda, había 7.878 millones de pesetas (47,35 millones de euros), cuando en realidad, dos años después, se constató un agujero patrimonial superior a los 50 millones de euros, pese a que en 1999 se realizaron 26.000 operaciones en bolsa y en 2000 otras 44.000 compraventas de valores de clientes.
El antiguo director de la sucursal de La Caixa en Majadahonda aseguró, además, que desde abril de 1999 hasta la intervención, los saldos medios eran de 300 millones de pesetas (1,80 millones de euros) y que lo que pasaba por esta sucursal, donde Gescartera era el primer cliente, suponía un 6 o 7 por ciento de todo el volumen de negocio de la agencia de valores.
En otro momento de su declaración, Miguel Prats comentó que se sacaron, desde 1996 a 2001, más de 1.700 millones de pesetas en efectivo, de los que 400 millones fueron extraídos por orden el número dos de Gescartera, José María Ruiz de la Serna, y otros 1.300 millones de pesetas fueron sacados de la cuenta por las firmas del apoderado Francisco Javier Sierra de la Flor. EFECOM
dsp/jma
Relacionados
- Gescartera.- Un empleado de 'La Caixa' reconoce que extendió un certificado por 24 millones de fondos inexistentes
- Gescartera.- El asesor fiscal niega que ayudara a justificar la existencia de 24 millones de euros de los clientes
- Imputados reconocen artificios engañar CNMV y dar 2 años más vida Gescartera
- Gescartera fijaba comisiones del 25% y presentaba minusvalías
- Gescartera.- La mujer de Camacho dice que se enteró de la situación financiera de Gescartera por la prensa