Empresas y finanzas

Chávez anuncia que Banco del Sur nacerá oficialmente el lunes en Caracas

Caracas, 3 oct (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que el lunes nacerá en Caracas el Banco del Sur, una de sus propuestas de unión regional que "el imperio" de EEUU y "sus lacayos", remarcó, "han tratado y seguirán tratando de sabotear".

La agencia estatal ABN de noticias de su país reveló que Chávez hizo el anuncio durante "un receso de la reunión de la Comisión Central de Planificación" económica de Venezuela que dirigió la noche del martes en su despacho.

Iniciativas como esas y otras tales como Telesur, Petrosur, Universidad del Sur y Gasoducto del Sur fueron incluidas por Chávez entre las que ha planteado y que progresivamente "se van imponiendo", gracias, dijo, a "la persistencia y el cambio de la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe".

En el lanzamiento de la nueva entidad regional dijo que aspiraba a que participaran los ministros de Finanzas, Hacienda o Economía de los países miembros, los cuales no identificó, pero que aseguró que ratificaron que "la sede del Banco del Sur será Caracas".

El Banco del Sur debió estar constituido en junio pasado, dado que Chávez manifestó el 21 de febrero pasado que nacería oficialmente en "120 días a partir de hoy".

Ese día, en la ciudad venezolana de Puerto Ordaz, Chávez y su homólogo de Argentina, Néstor Kirchner, acordaron el nacimiento del Banco del Sur, "para romper la dependencia de otras entidades de crédito", dijeron y manifestaron su confianza en que toda Suramérica se sumaría progresivamente a esa iniciativa.

"El memorándum de entendimiento que firmamos para poner en marcha el Banco del Sur determina que se pueden sumar, cuando lo deseen, todos los países (de Suramérica); es decir, nace bilateralmente, pero sin abandonar la filosofía multilateral, que evidentemente es la que nosotros pretendemos, lo que deseamos, y lo que es el fin último a lograr", dijo Kirchner en esa oportunidad.

Chávez añadió que el memorando bilateral "prevé que los gobiernos se podrán ir adhiriendo (...) en cualquier fase de su tránsito" y previó que Bolivia, Brasil y Ecuador serán los primeros en sumarse, tras subrayar que el banco tendría capacidad "de levantar recursos adicionales hasta por 4 ó 5 veces" del monto que decida como capital inicial.

Añadió que "dependía" del Banco Central de cada país que el Banco del Sur capte parte de la Reserva Monetaria Internacional (RMI) de cada uno de ellos.

"¿Dónde están nuestras RMI; dónde tenemos colocadas nuestras reservas? ¡En los bancos y entes financieros del Norte!", exclamó y lamentó que así se esté "financiando el desarrollo del Norte".

Chávez señaló que "muchas veces con ese nuestro propio dinero, por el que pagan un interés bastante bajo (...), nos hacen préstamos a nosotros mismos (...) y con tasas de interés altísimas".

Kirchner remarcó su seguridad de que "todos los países de América del Sur se sumarán" a la iniciativa, al tiempo que condenó políticas de entidades tales como el Banco Mundial (BM).

"El Banco del Sur tiene que ser uno que tenga características y filosofías diferentes a algunos bancos internacionales que también nacieron para promover inversiones, pero que se convirtieron en verdaderos castigos para los pueblos" e "invaden e intervienen definitivamente en las decisiones económicas de los países", dijo.

Del Banco del Sur "lo que queremos", agregó, es su apoyo a "todas aquellas inversiones que atiendan a la reconversión productiva, a la inclusión social, a la integración física de nuestros países y al desarrollo global de proyectos estratégicos y que tengan acceso a él el más fuerte y el más chico, que no sea selectivo, sino solidario". EFECOM

ar/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky