Empresas y finanzas

López Isla: La racionalidad llevará a su sitio todo esto

Santiago de Compostela, 3 oct (EFECOM).- El consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, afirmó hoy, sobre el conflicto social por la planta de Reganosa en Ferrol, que "la racionalidad llevará a su sitio todo esto".

López Isla, en declaraciones a los periodistas, subrayó que "es una planta muy conveniente, muy necesaria desde el punto de vista energético para Galicia" y "a mí me parece que el hecho de que haya una entrada de gas en Galicia es fundamental", pues, en caso contrario, "estaríamos dependiendo o estando en la cola, como hemos estado muchas veces en otras infraestructuras", dependiendo de "las infraestructuras a nivel nacional".

Tras participar en la firma de un convenio con la Consellería de Industria, sobre la ubicación, opinó que Ferrol "es un punto estratégico, interesante para poder atraer las entradas de gas tanto del norte de Europa como de la zona de África e incluso de la zona americana. Es un sitio estratégico muy bueno", insistió.

El dirigente de Unión Fenosa apuntó que la planta cuenta con "todas las autorizaciones correspondientes que es necesario que pasen estas instalaciones".

También recordó que "la instalación de Reganosa es una instalación muy moderna, de las últimas que se han hecho en España y en el mundo, y, desde un punto de vista técnico y de seguridad, reúne todos los requisitos, eso no cabe la menor duda".

López Isla señaló que "quien tiene que autorizar, que son las administraciones, lo han hecho, evaluando, lógicamente, todas las ventajas o inconvenientes que pudiera tener una planta y la planta se construyó y está funcionando en una operación regular", aunque "no todavía la operación comercial".

Por ello, el consejero delegado cree "un sinsentido que en este momento se haga este tipo de manifestaciones", en referencia a las protestas que suscita la instalación en la ría de Ferrol.

También subrayó que estas manifestaciones de oposición son "algo curioso", porque el gas es la más limpia y eficiente de las energías fósiles.

El directivo empresarial consideró que estas acciones son "las primeras en el mundo que se hacen de este tipo, cuando todo el mundo lo que quiere es tener aseguradas sus entradas de gas" y agregó que "es una lástima que en Galicia tengamos estas manifestaciones, después de cinco años que se inician las tramitaciones y se obtienen los permisos correspondientes".

Preguntado por qué no se hizo la planta en el puerto exterior de Ferrol, que tendría menor contestación social, respondió que "es posible, pero es que esto también son temas de tiempo -explicó-, la planta tenía que estar cuando tenia que estar y el puerto exterior estuvo cuando estuvo".

"Es lo mismo que el puerto exterior de A Coruña -insistió-, está donde está y habrá algunas instalaciones que estarían mucho mejor más cerca del puerto de A Coruña, pero el puerto llegó después de... y, por lo tanto, es un tema que no había posibilidad de decisión".

Sobre el futuro de la planta, dijo que no le suscita temor, porque "porque yo creo que la racionalidad llegará" y -concluyó- "la racionalidad llevará a su sitio esto y funcionará perfectamente, como funciona la de Barcelona y la de cualquier otro sitio. Todas las demás que están funcionando". EFECOM.

jl/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky