Empresas y finanzas

Comunidad Madrid presentó hoy al TC recurso contra Ley Estatal Hidrocarburos

Madrid, 3 oct (EFECOM).- Los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid han presentado hoy ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Estatal del Sector de Hidrocarburos, con el objetivo de "defender los intereses de los madrileños en el mercado gasista".

Así lo anunciaron fuentes de la Comunidad, que recordaron que la presentación de este recurso se aprobó en la última reunión del Consejo de Gobierno regional, el pasado 27 de septiembre, al considerar que la norma estatal "invade competencias del Estatuto autonómico, e impide concurrir en igualdad de condiciones a todas las empresas distribuidoras para operar en la región".

En la rueda prensa posterior a ese Consejo, el vicepresidente primero regional, Ignacio González, explicó además que la Ley de Hidrocarburos actual "es contraria a la progresiva liberalización del mercado gasista que impulsa la UE" y que "favorece los intereses de 'alguna empresa' concreta", en referencia a Gas Natural, al ser mayoritaria en la instalación y distribución de gas.

El recurso que ha presentado hoy el Gobierno regional alude en concreto al artículo 73 de La Ley estatal de Hidrocarburos, dedicado a la "Autorización de instalaciones de distribución de gas natural", punto en el que la Comunidad de Madrid advierte una "invasión de sus competencias" reflejadas en el Estatuto de Autonomía.

La Comunidad recuerda que, de acuerdo con el citado Estatuto, le corresponde el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución de la legislación estatal en materia de régimen minero y energético.

Considera, por tanto, que el Estado "se ha extralimitado a la hora de dictar las bases en esta materia", motivo por el cual ha interpuesto hoy el recurso ante el Constitucional contra la Ley, que además "establece de forma taxativa los sujetos a los que forzosamente se les deberá otorgar dichas autorizaciones".

Además, la Comunidad sostiene que la norma estatal "discrimina" a los posibles gestores de la red de distribución y da lugar a "un régimen monopolista, que prima a los gestores que tengan mayor implantación".

De este modo, añaden, se "limitan las posibilidades de acceso de los nuevos gestores de la red" y se beneficia a la empresa "que tuviese ya otorgada la autorización en la zona", que en el caso de esta región es Gas Natural. EFECOM

pss/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky