Madrid, 3 oct (EFECOM).- El Instituto de Crédito Oficial ha prestado hasta la fecha 7,8 millones de euros a 3.666 afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa, dentro de la línea de crédito de 500 millones de euros que el organismo ha abierto con este fin.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, reconoció en rueda de prensa que esta línea de crédito, que se abrió el pasado 15 de junio, tuvo al principio algunos problemas, si bien recordó que en todos los casos "les cuesta coger ritmo".
En los últimos meses añadió, la concesión de préstamos a afectados ha ido creciendo "de forma tremenda".
Así, recordó, a principios de julio se habían prestado 28.000 euros, cifra que aumentó hasta los 93.000 a finales de ese mes, y se situó en 396.000 a fecha de 9 de agosto.
El 23 de agosto se habían prestado ya 758.000 euros, que aumentaron hasta los dos millones al inicio de septiembre y se duplicaron hasta cuatro antes de acabar ese mes, mientras a fecha de hoy se han alcanzado los 7,8 millones de euros.
La línea abierta por el ICO para los afectados de la presunta estafa de Fórum y Afinsa otorga un crédito sin interés de un máximo de 3.000 euros por el 15 por ciento de lo adeudado por las compañías a los clientes.
Por otra parte, Aurelio Martínez recordó que en septiembre se amplió en 2.000 millones de euros la línea de crédito ICO-PYME, tras agotarse en julio los 7.000 millones previstos para este año.
La línea ICO-PYME ha concedido, hasta el 6 de septiembre pasado, préstamos a un total de 106.090 pymes españolas. EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- Bolsas europeas caen por bancos, afectados por UBS y Citigroup
- Estafa filatélica.-Una impulsora de plataformas de afectados en Cataluña sufre un infarto en la manifestación del sábado
- Afectados Forum y Afinsa reclaman a grupos políticos una solución de consenso
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo aumentaron un 37% hasta julio
- Estafa Filatélica.- Miles de afectados por Fórum y Afinsa reclamarán mañana en Madrid la responsabilidad del Estado