Empresas y finanzas

'ABC' y 'El País' incentivan las bajas individuales con hasta 350.000 euros

Sede del grupo Prisa, propietario de El País. Foto: Archivo

Dos de los principales diarios del ámbito nacional, ABC y El País, inmersos ambos en una profunda reestructuración para adaptar sus plantillas a los nuevos tiempos que corren, incentivan la baja voluntaria de muchos de sus trabajadores con unos planes de compensación que, aunque generosos, supondrán un importante coste para sus cuentas durante los próximos años.

Atendiendo a los últimos datos disponibles sobre los sueldos medios de estos dos diarios, publicados hace apenas un año por la Asociación de la Prensa de Madrid, un redactor jefe de ABC (72.500 euros anuales) que haya decidido acogerse a una baja incentivada después de 20 años en la casa, y en virtud de las condiciones negociadas con los trabajadores (45 días por año trabajado y un máximo de 42 meses), recibiría una compensación de 178.000 euros.

En el caso de llevar 30 años y de tener un sueldo anual de 100.000 euros, esta cifra se elevaría por encima de los 350.000 euros, casi 60 millones de las antiguas pesetas.

En cualquier caso, tal y como impone la ley, estos importes sólo sufrirían la correspondiente tributación, regulada por el Impuesto sobre la Renta (IRPF) y el Estatuto de los Trabajadores, si superan el límite de 45 días de salario por 42 mensualidades ó 20 días por 12 mensualidades si se trata de un Expediente de Regulación de Empleo. A partir de estos topes se ha de tributar por el 60% del total.

Pactos individuales

En el diario El País, sin embargo, aunque las condiciones se pactan individualmente con cada uno de los trabajadores, fuentes consultadas informan que el marco en el que se producen las salidas es similar al establecido por el diario del grupo Vocento, con la única diferencia de que los sueldos medios en el periódico de Prisa son mucho mayores. La media de un redactor jefe es de 95.000 euros y la de un redactor senior ronda los 60.000 euros.

Salidas

Por el momento, mientras que en ABC se ha producido la baja voluntaria y prejubilación de 10 personas a finales de 2010 y de otras 20 en 2011, al margen del ERE de 238 personas que el diario presentó en 2009 (el 52 por ciento de la plantilla), en El País ya son alrededor de 40 las salidas producidas en el mismo periodo de tiempo.

Esta misma semana, de hecho, según informan fuentes de la compañía, otras 10 personas habrían aceptado abandonar el barco a cambio de una jugosa compensación. Y es que el tiempo apremia dentro de Prisa, ya que con la compañía en números rojos la presentación de un ERE para recortar 2.514 empleos podría dar al traste con las buenas condiciones de las bajas incentivadas.

La posibilidad de que Prisa anuncie finalmente un expediente de empleo, más cercana si cabe después de los 70 millones de números rojos que la compañía registró en 2010, ha promovido que las salidas voluntarias no se hayan detenido en las últimas semanas. No obstante, la plantilla se manifestará el próximo 19 de marzo contra la reestructuración.

En Vocento, por su lado, el director del diario ABC, Bieito Rubido, avanzó hace unos días una tregua en la redacción, declarando que el proceso de bajas voluntarias se interrumpiría temporalmente. Una decisión que los trabajadores achacan a la imposibilidad de seguir promoviendo bajas sin tener que declarar un nuevo ERE. Con todo, la editora, Vocento, dirigida por José Manuel Vargas, también cerró en pérdidas 2010, al igual que Prisa, con 9,6 millones en negativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky