Empresas y finanzas

Ferrovial: Propuesta de competencia británica dificulta plan de refinanciación

De no producirse cambios sustanciales por parte de la CAA respecto de las propuestas del Informe de la CC, éstas introducen un elevado grado de riesgo de que los planes de refinanciación, en los términos desarrollados durante el pasado año, no puedan llevarse a cabo tal y como están previstos en la actualidad, afirma el grupo español.

MADRID (Thomson Financial) - BAA ha comunicado que el informe de la Comisión de Competencia británica (CC) dirigido a la Civil Aviation Authority (CAA) sobre controles de precios en los aeropuertos de Heathrow y Gatwick para los próximos cinco años hace peligrar el plan de refinanciación de la deuda de la filial británica de Grupo Ferrovial.

La CC ha propuesto un coste de capital del 6,2% para Heathrow y del 6,5% para Gatwick, y ha recomendado que las tarifas aeroportuarias aumenten la tasa de inflación +7,5% en Heathrow, y la tasa de inflación -0,5% en Gatwick.

El informe publicado hoy por CC es fruto de seis meses de investigación y fija la tasa máxima para 2008/09 a 10,96 libras esterlinas en Heathrow con las subidas posteriores previstas y para Gatwick 5,48 libras.

Según BAA, estas propuestas implican una importante diferencia respecto de las propuestas de BAA en lo relativo a los costes de capital y el retorno de las inversiones, afirma la sociedad aeroportuaria.

Por ello, se han visto afectados negativamente, los planes de instrumentación de la refinanciación, que ADI (consorcio comprador de BAA del que forma parte Ferrovial) y BAA llevaran a cabo la refinanciación de la deuda actual de ambas entidades en 2007 y hasta ahora se había logrado un progreso significativo.

El grupo tenía prevista una emisión de unos 9.000-10.000 millones de libras en bonos para financiar la operación.

A finales de septiembre Nicolás Villén, general Económico-Financiero de Ferrovial, afirmó que la refinanciación estaba muy avanzada y que el grupo no tenía prisa en reestructurar sus 11.500 millones de libras de deuda, ya que la deuda de BAA no vencía hasta 2011.

No obstante, Villén también apuntó que con la crisis actual en los mercados de crédito no es el mejor momento para realizar una operación de este tipo, aunque el mercado sigue abierto a titulizaciones como la que preparan para BAA.

BAA 'continuará exponiendo, con carácter previo a la decisión final de la CAA del 31 de marzo de 2008, una sólida argumentación en relación con diversos aspectos del acuerdo regulatorio, haciendo particular énfasis en la reducción sin precedentes del coste de capital entre periodos de cinco años, propuesta por la CC'.

tfn.europemadrid@thomson.com

tg/rm

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky