San Salvador, 2 oct (EFECOM).- La Comisaria de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad de la Unión Europea (UE), Benita Ferrero-Waldner, expresó hoy en San Salvador sus esperanzas porque todos los países centroamericanos formen parte del acuerdo de asociación entre ambas regiones.
"Nosotros siempre hemos dicho que estamos a favor, naturalmente, de una negociación región a región y eso hemos dicho a todos", dijo Ferrero-Waldner.
La funcionaria llegó anoche a El Salvador como parte de una gira que incluye a Panamá, Honduras y Nicaragua, y en la que busca acrecentar las relaciones de cara al inicio, el próximo 22 de octubre en Costa Rica, de las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica.
Al ser consultada en rueda de prensa sobre los obstáculos que podría enfrentar Costa Rica al no ratificar el TLC con Estados Unidos, manifestó que la razón por la que en su gira no ha visitado ese país obedece a que desea no "interferir" en el referendo donde se definirá el futuro del acuerdo comercial.
Destacó que "todos los países de esta región ya han consensuado el acuerdo marco de aduana", aunque el mismo no ha sido firmado por Costa Rica.
La funcionaria manifestó que la UE espera que en un futuro todos los países "puedan firmar este acuerdo y así puedan realmente formar parte de las negociaciones de pleno derecho".
Por su parte, el canciller de El Salvador, Francisco Laínez, que acompañó a la funcionaria europea en la rueda de prensa, afirmó que la UE "es muy respetuosa de los tiempos y de lo que acontece internamente en cada uno de los países".
"Ellos están conscientes de que Costa Rica tiene algunas particularidades por las que tienen que pasar antes de que se lleve a cabo un proceso que permita negociar el acuerdo" con Europa, agregó el funcionario centroamericano.
Según Laínez, la UE "reconoce que Costa Rica puede en un momento dado tener tiempos diferentes" para integrarse al acuerdo. EFECOM
cp/lbb/ao
(con fotografías)