Por Manuel María Ruiz
MADRID (Reuters) - El Gobierno español anunció el viernes una serie de medidas preventivas dirigidas a frenar los efectos de la escalada del precio internacional del petróleo, que amenazan la reactivación económica y la inflación.
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció el viernes la adopción de un paquete de 20 medidas de recorte energético, que tratan de asegurar el abastecimiento de petróleo en un momento en que el conflicto de Libia ha disparado los precios del carburante y generado temores sobre la distribución de crudo.
El plan se reparte en tres ejes fundamentales tales como el transporte y movilidad, edificación e iluminación y consumo eléctrico, además de una campaña de concienciación.
"El Gobierno ha tomado unas medidas para intensificar el ahorro y la eficiencia energética", dijo el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en rueda de prensa tras el consejo de ministros.
"Si se mantuviera el petróleo en los niveles actuales, tendríamos un déficit energético en el año 2011 que alcanzaría los 46.000 millones de euros", añadió Sebastián, quien dijo que la dependencia energética española es del orden del 75 por ciento, frente a menos del 60 por ciento de la media europea, lo que obliga a España a importar anualmente unos 600 millones de barriles de petróleo.
El titular de Industria recordó que un aumento de 10 euros en el precio del barril de petróleo se traduce en una subida de la factura energética de España de 6.000 millones de euros anuales, equivalente a la inversión en I+D+i de todas las administraciones públicas en el último año.
El Gobierno espera que el impacto agregado de estas medidas suponga un ahorro equivalente al 5,0 por ciento de las importaciones españolas de petróleo, 28,6 millones de barriles de crudo y 12,5 millones de toneladas de CO2, cuyas emisiones se reducirán gracias a este plan.
Según Sebastián, el plan lleva asociada una inversión de 1.151 millones de euros con cargo a la estrategia de ahorro y eficiencia energética, financiado en un 80 por ciento por las empresas eléctricas.
Este plan, que afecta a todas las administraciones públicas, requerirá de la colaboración de las Comunidades Autónomas.
Entre otras medidas, las que afectan al transporte y a la movilidad, el Gobierno abrirá una línea de financiación pública para proyectos contemplados en los planes de movilidad sostenible en ciudades de entre 20.000 y 50.000 habitantes, un plan que cuenta con 262 millones de euros que serán gestionados por el Ministerio de Política Territorial con un mecanismo de cofinanciación del 70-30 por ciento.
También comprende un proyecto que favorece la introducción de neumáticos altamente eficientes que pueden suponer un ahorro de hasta un 4,0 por ciento de consumo de gasolina y del que el Gobierno aportará 20 euros por neumático, sobre un coste de 100 euros por neumático, hasta un máximo de hasta 240.000 neumáticos, lo que supone un mínimo de 60.000 vehículos que se financiará a través de la "E4", un plan de acción 2008-2012 de la estrategia de ahorro y eficiencia energética en España.
El ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ya ha había anunciado la semana pasada que se iba a limitar la velocidad máxima de los vehículos en autopista y autovías a 110 kilómetros por hora en un intento de rebajar las importaciones de petróleo del país, una medida que estará en vigor durante cuatro meses prorrogables.
También acordó, entre otras cosas, abaratar hasta en un 5,0 por ciento el precio de los billetes y abonos de Renfe de cercanías y mediano recorrido para incentivar el transporte público frente al uso privado del automóvil.
Con relación a este punto, Rubalcaba señaló que el Gobierno está dispuesto a compartir con las Comunidad Autónomas, los costes derivados de esta medida.
El viernes, el crudo Brent se negociaba cerca de los 116 dólares por barril.
SIN CAMBIOS EN CUADRO MACROECONÓMICO
Según Rubalcaba, la puesta en marcha de estas medidas no afectarán a las previsiones macroeconómicas de España para 2011, que prevén una estimación de crecimiento del PIB del 1,3 por ciento y una reducción del déficit público hasta el 6,0 por ciento del PIB desde el 9,24 por ciento de 2010.
"Creemos que con las medidas de ahorro no deberíamos tener un problema de crecimiento por el (aumento) del barril de petróleo (...) No hemos corregido el cuadro macroeconómico ni tenemos pensado hacerlo", añadió Rubalcaba.
-- Para ver gráficos de la evolución del precio del crudo desde 2007:
* Gráfico barril Brent http://r.reuters.com/ped48r
* Gráfico barril West Texas http://r.reuters.com/jud48r
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) El Gobierno aprueba 20 medidas con inversiones de 1.151 millones para importar un 5% menos de crudo
- El Gobierno aprueba las ayudas para 2011 de 301,5 millones para las empresas mineras
- Economía.- El Gobierno aprueba las ayudas para 2011 de 301,5 millones para las empresas mineras
- El Gobierno aprueba una inversión de 3.100 millones para que las CC.AA. desarrollen políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba una inversión de 3.100 millones para que las CC.AA. desarrollen políticas activas