Empresas y finanzas

El empleo en EEUU repunta en febrero y cae la tasa de paro

WASHINGTON (Reuters) - Las compañías estadounidenses contrataron más trabajadores en febrero que en cualquier otro mes desde mayo del año pasado y la tasa de desempleo bajó a mínimos de casi dos años, generando esperanzas de que la recuperación económica esté ganando un impulso importante.

Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos mostraron la creación de 192.000 empleos en febrero, informó el viernes el Departamento de Trabajo, ligeramente por encima de las expectativas del mercado de 185.000 puestos.

Los datos para diciembre y enero fueron revisados para mostrar que se crearon 58.000 empleos más de lo estimado previamente en esos meses.

La creación de empleo había marcado su último máximo en mayo del año pasado, cuando las nóminas se vieron fortalecidas por la contratación del Gobierno para elaborar un censo.

Según un economista de la Casa Blanca, el dato del empleo demuestra que las políticas del Gobierno para mejorar la economía están funcionando, pero agregó que es necesario hacer más para crear puestos de trabajo.

"Seguiremos trabajando con el Congreso para hallar maneras de reducir el gasto, pero no a costa de descarrilar el avance en el mercado laboral", dijo Austan Goolsbee.

La tasa de desempleo bajó al 8,9 por ciento, el nivel más bajo desde abril del 2009, frente al 9,0 por ciento en enero al reportarse que más gente encontró trabajo.

"Tenemos que avanzar a la fase de expansión del ciclo económico y de economía autosostenible", dijo Brian Levitt, un economista de OppenheimerFunds en Nueva York.

Aún así, no es probable que el repunte del empleo en febrero tras un débil dato en enero por un clima extremadamente frío, lleve a la Reserva Federal de Estados Unidos a desviarse de su política monetaria ultraflexible.

El paro ha caído casi un punto porcentual desde noviembre. La medición de la tasa se hace mediante un sondeo entre familias, mientras que el número de empleos resulta de un sondeo entre empresarios estadounidenses. El sondeo familiar mostró que más gente consiguió un empleo en febrero.

FED VIGILA TASA DE DESEMPLEO

La tasa de desocupación es observada de cerca por la Fed y podría determinar el momento de la primera subida de los tipos de interés por parte del banco central. La Fed, que se reúne el 15 de marzo, mantiene la tasa del préstamo a un día en casi cero desde diciembre de 2008.

Los economistas estiman que la Fed querrá ver que las nóminas crezcan por encima de 200.000 al menos entre seis a nueve meses y un declive significativo en el desempleo antes de comenzar a retirar su estímulo a la economía.

Con el paro lejos de su nivel natural del 5-6 por ciento y la inflación aún lejos de la meta de la Fed de cerca pero debajo del dos por ciento, los analistas esperan que el banco central complete su programa de compras de bonos del Tesoro por 600.000 millones de dólares, programado para terminar en junio.

Como en meses anteriores, el sector privado representó todo el avance registrado en las nóminas de febrero, con la apertura de 222.000 empleos. La cifra de enero fue de 68.000.

El empleo en el sector privado de servicios, que retrocedió en enero, cuando buena parte de Estados Unidos se vio afectado por fuertes nevadas, mostró un crecimiento sólido en febrero, aumentando en 152.000 desde 33.000 empleos de enero.

Las nóminas en las industrias productoras de bienes registraron un repunte de 70.000, donde la construcción se incrementó en 33.000 tras haber cedido 22.000 empleos en enero. El sector manufacturero, señalado como el motor de la economía, agregó 33.000 empleos en febrero.

La contratación del Gobierno bajó en 30.000, el cuarto mes consecutivo de contracción en las nóminas públicas, afectada por las fuertes presiones presupuestarias que sufrieron los gobiernos locales y estatales.

El promedio laboral por semana se mantuvo estable en 34,2 horas. El salario promedio por hora subió un centavo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky