LISBOA, 2 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
Las negociaciones para la entrada de la rusa Gazprom en el capital de Galp Energía deberán estar concluidas antes de final de año, afirmó hoy el empresario Américo Amorin, principal accionista privado de la petrolera lusa, con el 33,34% del capital, al margen del Forum Lisbon Energy.
"El proceso está por el buen camino y creo que hasta el final de este año quedará todo resuelto", indicó el empresario, que se mostró convencido de que la visita oficial del presidente ruso Vladimir Putin a Portugal, prevista para este mes de octubre, "va a dar un impulso" a las negociaciones.
La entrada de la empresa gasista rusa en el capital de Galp Energía deberá hacerse a través de la reducción de la participación de las seis sociedades que controlan el holding Amorin Energía. Ahora se está negociando el porcentaje que será reducido para acomodar la entrada de Gazprom, líder mundial de gas.
GALP SE REFUERZA EN SONANGOL
Por otro lado, en 2008, Galp va a reforzar del 49% hasta el 65% la posición accionarial que tiene en Sonangalp, empresa de distribución de combustible en Angola controlada por Sonangol, confirmó el administrador de la petrolera angoleña, Fernando Roberto, a la edición digital de "Jornal de Negocios."
Galp va a comprar a Sonangol el 16% del capital de la distribuidora, aunque el valor de esa transacción todavía no ha sido calculado, indicó Fernando Roberto.
Los consejos de administración de las dos empresas están elaborando una estrategia de desarrollo para Sonangalp, que presentarán a los accionistas. Está previsto que los trabajos estén concluidos a finales de octubre.
Relacionados
- Economía/Empresas.- EDF suprimirá 10.000 empleos de aquí a 2012
- Economía/Empresas.- CiU dice que la decisión es "la mejor garantía" para que El Prat no sea un aeropuerto internacional
- Economía/Empresas.- Criteria CaixaCorp fija en 6,75 euros el precio máximo minorista de su OPS, el más alto de la banda
- Economía/Empresas.- CC.OO., convendido de que la situación de Llanera "tiene solución"
- Economía/Empresas.- Más de 1.000 empresas, la mitad alimentarias, se unen al uso del código de barras en España cada año