Bilbao, 2 oct (EFECOM).- La empresa pública vasca de transportes Euskotren proyecta operar a partir de 2010 en otras líneas de ferrocarril ajenas, incluida la futura "Y", según anunciaron hoy en Bilbao los máximos responsables de esta compañía.
Julián Eraso, consejero delegado de Euskotren, e Iñigo Palomino, director general, que comparecieron hoy en rueda de prensa para informar de la evolución de la compañía en los primeros meses del año, explicaron que la empresa estudia llevar a cabo esta actuación en solitario o en alianza con otras firmas.
En los principales proyectos figura el de establecer un acuerdo de colaboración con FEVE para trabajar en el futuro en toda la cornisa cantábrica.
Los responsables de Euskotren subrayaron también su voluntad de rentabilizar en el futuro el "saber hacer" de la compañía en el tráfico de salida de mercancías en los puertos marítimos.
En cuanto a la marcha de Euskotren, Eraso y Palomino subrayaron que el objetivo es alcanzar la "eficiencia financiera y la excelencia operativa" de la compañía, cuyos servicios fueron utilizados en los siete primeros meses del año por 15,5 millones de personas, un 1,44% más que en el mismo periodo del año anterior.
De los distintos modos de transporte, el tren es el que registra un mayor número de usuarios, 10,7 millones, lo que supone un crecimiento del 2,35% en relación al mismo periodo del año anterior. De todas las líneas es la del Topo (Lasarte Oria-San Sebastián- Hendaia) la que acumula una mayor demanda, 3,42 millones de viajeros.
El transporte de mercancías alcanzó las 107.462 toneladas, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2006, aunque el objetivo de la compañía, según sus responsables, es alcanzar las 607.000 toneladas en 2012. Con este propósito, la compañía ha contratado 12 locomotoras de tracción dual (diesel y eléctrica), que recibirá entre 2008 y 2011.
El tranvía de Bilbao registró en el periodo analizado un incremento del 1,31% en el número de usuarios hasta alcanzar los 1,69 millones, lo que supone una media diaria de 9.000 personas.
Eraso lamentó los actos de vandalismo que sufren las instalaciones de la compañía y señaló que solamente la limpieza de los "graffiti" del material móvil supuso el año pasado un coste de más de 124.000 euros. EFECOM
TT/pam