Empresas y finanzas

CCOO muestra su preocupación por el incremento anual del paro

Madrid, 2 oct (EFECOM).- Comisiones Obreras mostró hoy su "preocupación" por la "aceleración" del ritmo de crecimiento "anual" del paro, a pesar de que el número de desempleados registrados disminuyó en el mes de septiembre.

En un comunicado, el sindicato señaló que, "en términos anuales, el crecimiento del paro se aceleró" el mes pasado, de forma que en septiembre de 2007 hay un 2,6 por ciento más de desempleados que en igual mes de 2006 (51.197 parados más, en términos absolutos).

Asimismo, advirtió de que esta "tendencia al alza" en el crecimiento anual alcanza sus "tasas más elevadas" en el sector de la construcción, donde el desempleo aumentó un 10,8 por ciento, (23.247 parados más), y cuyo incremento se inició en mayo, un mes antes que para el total de sectores.

El crecimiento anual del paro, según Comisiones, también se aceleró en los servicios, hasta el 2,4 por ciento (28.158 desempleaods más), y "sólo" se redujo en la industria, aunque "a un ritmo ligeramente menor" a la disminución anual de agosto.

El sindicato consideró por otra parte que la reducción intermensual del paro en 10.933 personas "se limita a los hombres", donde ha caído en 12.434 trabajadores, mientras que aumentó el desempleo femenino en 1.501 personas mujeres.

No obstante, Comisiones consideró "importante" señalar que todo el aumento del desempleo femenino registrado en el mes de septiembre se concentró en las trabajadoras extranjeras (4.487 personas) mientras que se recortó entre las españolas (-2.986 personas).

Estos datos, según Comisiones, están relacionados "con el fin de los empleos de temporada veraniega en el sector servicios", que es el único donde aumenta el desempleo (2.739 personas) junto al colectivo de personas que buscan su primer empleo (5.582).

En cuanto a la contratación, Comisiones advirtió de la reducción del volumen total de contratos temporales e indefinidos en términos anuales, que fue del 4,8 y del 4,2 por ciento, respectivamente.

No obstante, reconoció que la reducción interanual de los contratos indefinidos es "normal" teniendo en cuenta que en septiembre de 2006 entró en vigor la reforma laboral que incentivaba la contratación estable, y también reconoció que este tipo de contratos siguen teniendo "un peso significativo sobre el total de la contratación (12%)".EFECOM

pamp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky