Empresas y finanzas

Sony y Qimonda fabricarán juntos chips de memoria para reducir costes

Fráncfort (Alemania), 2 oct (EFECOM).- El consorcio electrónico japonés Sony y el fabricante alemán de semiconductores Qimonda crearán la sociedad de riesgos compartido Qreatic Design para fabricar juntos chips de memoria y reducir costes.

Según informaron hoy ambas empresas en un comunicado, Qreatic Desing, que tendrá sede en Tokio, desarrollará chips de Memoria de Acceso Aleatorio Dinámico (DRAM según sus siglas en inglés) para acelerar el procesamiento de datos en cámaras y teléfonos móviles.

Sony y Qimonda tendrán una participación del 50 por ciento respectivamente en Qreatic Desing, en la que a partir de finales de este año 30 expertos desarrollarán memoria DRAM de alto rendimiento y ahorro de electricidad para aplicaciones gráficas y de consumo.

La operación todavía debe ser aprobada por las autoridades de competencia y depende de otras condiciones, dijeron las empresas.

Qimonda es una filial del fabricante de semiconductores germano Infineon, en la que actualmente tiene una participación del 85,9 por ciento pero la quiere reducir notablemente por debajo del 50 por ciento antes de la junta general de accionistas de 2009 debido a los malos resultados.

El presidente de Qimonda, Kin Wah Loh, dijo que "estamos convencidos de que la sociedad de riesgo compartido apoyará nuestro diseño de productos en el futuro y el desarrollo de soluciones y nos allanará el camino para la diversificación de productos en aplicaciones externas en ordenadores".

Además, el director de la división de semiconductores y componentes de Sony, Yutaka Nakagawa, afirmó que "creemos que la integración de la fuerza tecnológica de ambas empresas nos llevará a una posición sin precedentes en creatividad y diseño".

El consejero delegado de Qreatic Desing será Tsuyoshi Kashiwagi, de Sony, mientras el presidente del consejo de vigilancia será Thomas Seifert, de Qimonda.

Qimonda, que salió a bolsa a comienzos de agosto de 2006, tuvo en el tercer trimestre fiscal una pérdida neta de 218 millones de euros (300 millones de dólares), debido a la caída de los precios en los chips de memoria para ordenadores personales del 60 por ciento y por la depreciación del dólar.

Infineon aumentó en su tercer trimestre fiscal la pérdida neta hasta 197 millones de euros (270 millones de dólares), frente a los 23 millones de euros (31 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior, por los números rojos de Qimonda.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Infineon subían hacia las 08.35 horas GMT un 0,4 por ciento, hasta 12,07 euros.

aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky