Empresas y finanzas

El desempleo continúa golpeando al mercado laboral español

MADRID (Reuters) - Continuando con el signo negativo del mercado laboral español, el paro subió en febrero de este año a un nivel desconocido en 15 años al aumentar en 68.260 personas a un total de 4.299.263 desempleados, dijo el miércoles el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En febrero de 2009, el paro había subido en 82.132 personas.

"Es un dato negativo, (aunque) el incremento producido durante este mes de febrero es menor que el de los dos años anteriores", dijo la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, según un comunicado de Trabajo.

En términos interanuales se registró un incremento de 168.638 personas, un 4,0 por ciento, el nivel más bajo desde noviembre de 2007.

El desempleo subió en todos los sectores de actividad, con especial intensidad en el sector de los servicios, donde el desempleo subió en 39.569 personas, con un incremento interanual del 1,6 por ciento.

En agricultura, el paro se incrementó en 8.614 (6,6 por ciento); en industria en 3.559 (0,7 por ciento) y en construcción en 2.550 (0,3 por ciento). En el colectivo sin empleo anterior el paro aumentó en 13.968 personas (3,8 por ciento).

"El sector servicios sigue acumulando los mayores incrementos, mientras la construcción y la industria mantienen su tendencia al descenso en términos interanuales", añadió Rodríguez.

Por otra parte, el número de contratos registrados en febrero fue de 1.011.418. Esta cifra supone una reducción de 16.804 (-1,6 por ciento) frente al mismo mes del año 2010. De ellos, 94.363 fueron contratos indefinidos que representaron un 9,3 por ciento del total y supuso una bajada de 6.848 (-6,7 por ciento) sobre el mismo periodo del año anterior.

BAJA AFILIACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL

Por su parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en febrero se situó en 17.347.094 ocupados, con una tasa interanual negativa del 1,28 por ciento.

"El retraso en algunas faenas agrarias, concretamente en algunas recogidas de temporada, ha hecho que el régimen agrario pierda empleos en relación con los meses anteriores y con el mismo mes de febrero de años anteriores", dijo Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky