Empresas y finanzas

Condicionan el éxito del MIBEL al aumento de las interconexiones

Lisboa, 1 oct (EFECOM).- El Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) sólo alcanzará un desarrollo pleno si aumentan las actuales interconexiones entre España y Portugal, según la conclusión de un encuentro de directivos de empresas del sector de ambos países.

El presidente de Iberdrola Portugal, Joaquim Pina Moura, señaló que "no hay interconexiones suficientes" entre los dos países, durante su intervención en un debate en el marco del encuentro, denominado "El mercado Ibérico de Electricidad en los próximos 5 años" y celebrado hoy en Lisboa.

Pina Moura dijo que las interconexiones son uno de los problemas del MIBEL, aunque apuntó también a las diferencias en las regulaciones de los dos países, durante un coloquio moderado por el subdirector de Economía de la Agencia Efe, Miguel Ángel Mondelo.

"La existencia de tarifas reguladas en los dos países distorsiona las condiciones de competencia", señaló Pina Mora, que insistió en la necesidad de armonizar legislaciones.

Además, lamentó la a su juicio posición dominante que Energías de Portugal (EDP) ejerce en el mercado luso, tras recordar que en la vecina España no es posible una situación similar al existir una normativa que regula esas situaciones.

Por otro lado, recordó que en Portugal los sucesivos gobiernos no han favorecido la libre entrada de empresas en el mercado luso y puso como ejemplo contrario la adquisición de Scottish Power que Iberdrola llevó a cabo en el Reino Unido.

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), Pedro Rivero Torre, condicionó el éxito del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) a la existencia previa de un mercado único de la energía en la Unión Europea.

Rivero Torre defendió, además, que la puesta en marcha de ese mercado ibérico de la energía dependerá básicamente de la postura que adopten las empresas que en él participen.

Por su parte, el director general de Geología y Energía de Portugal, Miguel Barreto, recordó que la capacidad de interconexión entre los dos países ibéricos se duplicará en los próximos años, para reforzar un mercado, el MIBEL, que destacó será uno de los seis mayores del área europea.

Barreto resaltó que para encarar ese mercado Portugal apostará por la generación de electricidad a través de fuentes eólicas.

El jefe de Gabinete de la Presidencia de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de España, Joan Batalla, destacó que el objetivo final del MIBEL es que los principales beneficiarios sean los consumidores y servirá para crear incentivos a la bajada de precios.

Insistió además en que en un MIBEL en pleno funcionamiento deberá pasar por la armonización de legislaciones y su encaje dentro de las políticas diseñadas por la UE.

El presidente de Endesa Portugal, Nuno da Silva, se quejó de la insuficiencia de las interconexiones y criticó también la posición dominante en el mercado luso de EDP. EFECOM

arm/ecs/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky