Madrid, 1 oct (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacaron hoy la "solidez y fortaleza" del proyecto europeo y confiaron en que la UE logre "en tiempo y forma" la aprobación, a mediados de mes, del Tratado de Lisboa.
Zapatero y Barroso se reunieron hoy en el Palacio de la Moncloa aprovechando la visita que realizó a España el presidente de la Comisión Europea para participar en una jornada sobre energía organizada por el Instituto de Empresa y que sirvió de homenaje a la que fuera vicepresidenta de la Comisión Loyola de Palacio, ya fallecida.
De energía hablaron Barroso y el presidente, quienes dedicaron el grueso de su conversación a analizar la situación de los trabajos de la Conferencia Intergubernamental que tiene como objetivo preparar el texto definitivo del Tratado de Reforma de la Unión Europea.
Una reforma que, de acuerdo con las previsiones, deberá ser aprobada en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete que se celebrará los días 18 y 19 de octubre en Lisboa.
Zapatero y Barroso, según el Gobierno, repasaron el calendario de futuro de la Unión Europea una vez que ese nuevo texto sea aprobado y ratificado por todos los Estados miembros.
Según el Ejecutivo, España no tiene ningún problema técnico ni jurídico con el desarrollo del articulado del Tratado y está satisfecha de la forma en que han ido avanzando los trabajos de la Conferencia Intergubernamental.
Ambos interlocutores intercambiaron puntos de vista sobre asuntos como la construcción de un mercado europeo de energía y el desarrollo de la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX).
En relación con la primera de esas cuestiones, el Gobierno considera que el denominado "paquete energético" presentado por la Comisión Europea el pasado 19 de septiembre está en línea con las posiciones que defiende España.
Este plan prevé como áreas de acción preferente la separación de la propiedad de los operadores de transporte de gas y electricidad, la transparencia, la coordinación entre organismos reguladores nacionales y la cooperación entre operadores de red.
Para España, la nueva política de energía debe incluir las relaciones con los países del área mediterránea y, en particular, con Argelia.
Antes de reunirse con Zapatero, en su intervención en la jornada sobre energía organizada por el Instituto de Empresa, Barroso aseguró que la nueva normativa que obligará a las empresas energéticas a separar los negocios de generación de los de redes de transporte y distribución, tendrá que ser asumida por las compañías extracomunitarias que operen en la UE.
Añadió que tiene el objetivo de proteger el mercado europeo liberalizado para que las empresas del exterior que operen dentro de las fronteras de la UE respeten las mismas reglas del juego que los agentes locales.
Zapatero aprovechó su reunión con Barroso para volver a agradecer a la Comisión Europea el interés que ha puesto en el desarrollo de las políticas europeas de inmigración, y, en concreto, en la mejora de los mecanismos de FRONTEX.
El Gobierno español destaca la importancia y los buenos resultados de la última operación coordinada por FRONTEX de vigilancia y control de la frontera marítima junto a Canarias.
Una operación que considera que ha contribuido a la reducción del número de inmigrantes ilegales llegados a las islas este verano.
No, obstante, el Gobierno cree que hay que seguir mejorando los recursos operativos, y con este objetivo la Comisión Europea está ultimando un informe especial sobre el futuro de FRONTEX que se presentará antes de fin de año. EFECOM
BB/br/jma
(Con fotografía)
Relacionados
- Zapatero insiste fortaleza económica y el PP le pide ponga orden su Gobierno
- Zapatero insiste fortaleza económica y el PP le pide ponga orden su Gobierno
- Economía.- (Ampl.) Zapatero asegura que la economía esta preparada para afrontar turbulencias y demostrará su fortaleza
- Economía/Macro.- Zapatero asegura que la economIa esta preparada para afrontar turbulencias y demostrará su fortaleza