Madrid, 1 oct (EFECOM).- El noventa por ciento de los impagos del alquiler se producen en el primer semestre, mientras que el 5,5 por ciento se produce durante el segundo semestre, el 3 por ciento a partir del segundo año y el 1,5 por ciento a partir del tercero.
Esta es la principal conclusión del estudio de mercado realizado por Arrenta, nuevo programa de alquiler garantizado impulsado por la Asociación Europea de Arbitraje de Derecho de Equidad (AEADE), que ha encuestado a quinientos profesionales inmobiliarios, quinientos propietarios particulares y cien inquilinos.
El estudio señala que los inquilinos que incumplen su contrato, fundamentalmente el pago de la renta, lo hacen durante los seis primeros meses, mientras que pasado ese periodo la probabilidad de tener un problema "desciende radicalmente".
Respecto a los profesionales inmobiliarios, el 70 por ciento considera que los actuales productos de garantía y fomento no se adaptan realmente a las necesidades del mercado, que requiere productos más flexibles y sencillos para dinamizar el alquiler y facilitar el acceso a una vivienda.
"La conflictividad en el alquiler es muy baja y la probabilidad de que un inquilino cause algún problema es mínimo, pero en muchas ocasiones no tiene acceso a la vivienda en alquiler que desea por la rigidez del mercado", explica en una nota el gerente de Arrenta, Carlos Ruiz.
Las exigencias económicas para poder alquilar constituyen la principal preocupación de los inquilinos, ya que según el estudio de Arrenta, el 43 por ciento teme no conseguir el seguro; el 42 por ciento, el aval bancario; y el 35 por ciento, el aval personal.
La cantidad media de dinero que los inquilinos están dispuestos a destinar al alquiler oscila entre 200 y 400 euros por persona.
Respecto a los colectivos que tienen mayor problema para alquilar, el estudio señala -por este orden- a inmigrantes, jóvenes, recién separados, familias monoparentales, parejas jóvenes y trabajadores desplazados. EFECOM
mmr/jlm