Empresas y finanzas

Los convenios en el metal no dan respuestas "adecuadas" a las empresas

Madrid, 30 sep (EFECOM).- Los convenios colectivos que se están firmando o revisando no están ofreciendo, en general, respuestas "adecuadas" a las empresas a la hora de fijar condiciones de flexibilidad y modelos que permitan mejorar la competitividad, asegura la patronal del metal Confemetal.

En su última nota informativa, afirma que las causas de esta situación son "múltiples y complejas", que en unos casos achacan al legislador y otras a la autonomía colectiva.

Según Confemetal, la estructura negociadora se caracteriza por estar "atomizada" (estar dividida en partes sumamente pequeñas).

En España se suscriben cada año cerca de 5.500 convenios -sólo el 22,9 por ciento son sectoriales, mientras que el 77,07 por ciento son de empresa y de grupo de empresas-, que afectan a unos trece millones de empresas y a diez millones de trabajadores.

Además, la patronal considera también como "deficiencia" el que exista "ultractividad" en la mayoría de la convenios y que supone que, si finaliza la vigencia de un convenio y no hay acuerdo, éste se mantiene una media de más de ocho meses.

También critican la lentitud en la negociación media de un nuevo convenio, que cifran en siete meses, y el que en los últimos tiempos la vigencia que se acuerda es, como promedio, superior a los tres años.

La patronal también estima que la negociación se caracteriza por la "conflictividad", que atribuye a las "exageradas" pretensiones iniciales de los sindicatos y que se traduce en huelgas; por ser "conservadora y 'salarizada'", y porque los representantes de los trabajadores hacen del proceso negociador un "ejercicio reivindicativo de acumulación de mejoras continuas".

Según datos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), durante 2006 como consecuencia de las 1.373 huelgas contabilizadas, se perdieron 26.432.679 horas de trabajo, de las que 323 protestas y 6.747.195 horas correspondieron al sector del metal.

Por todo ello, Confemetal reitera que se hace necesario ordenar y articular "cuanto antes y con valentía" la negociación colectiva.

El objetivo es que los convenios permitan "verdaderamente" a las empresas mejorar la productividad, crear más riqueza, aumentar el empleo, mejorar su calidad y contribuir a la cohesión social. EFECOM

jmj/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky