Línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia
·Con la adjudicación de las obras de plataforma en el tramo Aranjuez-Ontígola, por importe cercano a los 114 millones de euros, toda la relación Madrid-Motilla del Palancar-Valencia, así como desde Montilla hasta Albacete, están ya adjudicadas· Las licitaciones hacen referencia a contratos de suministro de carril y traviesas, por valor de más de 112 millones de euros, así como a la construcción de la base de montaje de Requena
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, ha adjudicado y licitado contratos de obras y suministros en la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia por importe conjunto de 243.361.302,81 euros. Se trata de la adjudicación de obras de construcción de plataforma de vía del tramo Aranjuez (Madrid)-Ontígola (Toledo), y de las licitaciones de construcción de la base de montaje de Requena, tres contratos de suministros de carril y uno de traviesas.
Con las inversiones aprobadas, el Ministerio de Fomento, a través de Adif, vuelve a proporcionar un nuevo e importante impulso a la construcción de la línea de alta velocidad que unirá Madrid y Valencia en el año 2010. Hay que señalar a este respecto que el tramo Aranjuez-Ontígola era el último que faltaba por adjudicar en el trazado Madrid-Motilla del Palancar-Valencia, cuyos tramos se encuentran ya todos ellos adjudicados y en fase de obras. Lo mismo ocurre entre la localidad de Motilla del Palancar y Albacete, desde donde la línea continuará a Valencia, Alicante y Murcia.
Tramo Aranjuez-Ontígola
Con una longitud de 4,7 km, y un trazado que discurre por las provincias de Madrid y Toledo, la construcción de plataforma del tramo Aranjuez-Ontígola ha sido adjudicada, por un importe de 113.821.128,7 euros y un plazo de ejecución de 24 meses, a la UTE formada por las empresas Acciona Infraestructuras y Obras Subterráneas.
El tramo cuenta con los siguientes elementos singulares:
- Viaducto sobre el Arroyo de las Salinas, con una longitud de 266 m, que será una estructura continua ejecutada ?in situ?.
- Túnel de El Regajal, con una longitud total de 2.437 m y una sección libre de 85,7 m2. La parte central del túnel, de 2.080 metros, será excavada en mina de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental que exige la no afección a la Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola.
Los principales beneficios derivados de la construcción de este tramo, correspondientes a la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana/Región de Murcia, son los siguientes:
·Establecimiento de una nueva relación ferroviaria de alta velocidad entre las ciudades de Madrid?Cuenca-Valencia/Albacete?Alicante-Murcia.
·Aumento de la seguridad con disposición de vallado a ambos lados de la vía y ausencia de pasos a nivel a lo largo de toda la línea.
·Incremento de la capacidad y la regularidad al contar con doble vía en todo el trayecto.
·Aumento del confort y la calidad del servicio al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura.
Licitación de la base de montaje de Requena
El Consejo de Administración de Adif también ha aprobado hoy la licitación por de los contratos de ejecución de obras para la construcción de una Base de Montaje, situada en Requena, que se encargará de la instalación de vía en la futura línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
El presupuesto de licitación para la realización de las obras de construcción de la citada base de montaje es de 17.371.389,30 euros. El plazo de ejecución asciende a 9 meses.
La mencionada base de montaje se ubicará en el término municipal de Requena (Valencia) y desde ella se realizarán las operaciones necesarias de suministro, abastecimiento y transporte de los elementos necesarios para el montaje de la vía de ancho internacional en un trayecto de 145 km: aproximadamente 80 km en dirección hacia Motilla del Palancar y 65 km en dirección hacia Valencia.
La conexión con la futura plataforma de vía se realizará en el punto kilométrico 509+637, situado en el tramo Caudete de las Fuentes-San Antonio de Requena.
Como paso previo a la instalación de un tramo de tendido férreo sobre la plataforma, es necesario disponer de una base de montaje encargada de realizar todas las operaciones logísticas de acopio, suministro, gestión y distribución de los diferentes materiales que componen la estructura de la vía, elementos de transferencia de carriles, etc.
Licitación de suministros
Adif también ha licitado el suministro de carril y traviesas para la línea por importe de superior a los 112 millones de euros. Por una parte, el Consejo de Administración de Adif ha autorizado la licitación de cuatro contratos de suministro (tres de carril y uno de traviesas) por un importe total de 112.168.784,81 euros para diferentes tramos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
Los tres contratos de suministro de carril abarcan los siguientes tramos:
-Tramo Gabaldón ? Almussafes, por importe de 35.374.095,73 euros
-Tramo Torrejón de Velasco ? Cuenca, por 30.761.974,74 euros.
-Tramo Albace-Gabaldón-Cuenca, por 34.360.087,61 euros
El plazo de ejecución del suministro de carril es de 18 meses y contempla una laminación total de 106.330 toneladas de carril en barra elemental de 90m y barras largas de 270m.
El contrato de suministro prevé el transporte de carril hasta la planta fija de soldadura eléctrica, la base de acopio o la propia traza. Los carriles se almacenarán en las bases de acopio establecidas en los términos municipales de Villarrubia de Santiago (Toledo), Requena y Almussafes (Valencia) y Albacete.
Por otra parte, el Consejo de Administración de Adif también ha autorizado el suministro y transporte de traviesas con sujeciones para el tramo Albacete ? Gabaldón, Fase I, de la Línea de Alta Velocidad por un importe de salida de 11.672.626,73 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
El contrato contempla la fabricación de las traviesas, la adquisición y colocación de las sujeciones, el acopio en fábrica, la carga, el transporte del material fabricado y su descarga y custodia en la zona de acopio establecida o en la propia traza.