Barcelona, 28 sep (EFECOM).- Las mutuas de trabajo españolas deberían reformar su naturaleza y los mecanismos de dirección para que se dedicaran "de verdad" a hacer prevención de los accidentes y enfermedades laborales, según una propuesta de CCOO.
El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Coscubiela, y el secretario confederal de Salud Laboral de CCOO de España, Joaquín Nieto, han explicado hoy en rueda de prensa en Barcelona esta reclamación tras la intervención de la Fiscalía Anticorrupción en Mutua Universal por desvío de fondos, en la que el sindicato se ha personado como acusación particular.
"Hay que 'refundar' las mutuas -ha argumentado Joan Coscubiela- para exigir la ampliación de su actividad preventiva con una mayor inversión, especialmente dedicada a las pequeñas y medianas empresas".
Nieto y Coscubiela han denunciado que el pasado año en España no se declaró ni un solo fallecimiento a consecuencia de enfermedad profesional, contrariamente a lo que sucede en Alemania y Francia, donde se registraron el pasado año más de un millar de casos.
Este sindicato conoce el caso de un dirigente de CCOO en Galicia que falleció el pasado año por una enfermedad relacionada con el amianto que no ha reconocido la mutua, una situación que "merece una reflexión no sólo por lo que supone de desatención de la prevención sino incluso de respeto a los trabajadores".
Las mutuas deberían dejar de gestionar la incapacidad temporal por enfermedad común, "que está siendo objeto de perversión de su objetivo principal, que es prevenir las enfermedades y accidentes en el trabajo", ha indicado Joaquín Nieto.
En Alemania, el 7% de los recursos de las mutuas se dedican a la prevención mientras en España este porcentaje es del 1%, y "está por ver que realmente se destine a este objetivo", ha afirmado el sindicalista.
CCOO propugna la incorporación de los agentes sociales y de la Seguridad Social en los órganos de dirección de estas entidades y una mayor utilización de los mecanismos de control para que no se deriven los trabajadores que han padecido accidentes laborales hacia el sistema público de salud.
Nieto ha indicado, en este sentido, que el pasado año la Seguridad Social constató que un 40% de unos 10.000 trabajadores que figuraban de baja por contingencia común eran en realidad por enfermedad profesional y se habían desviado al sistema público de salud, un porcentaje que en lo que llevamos de año se vuelve a repetir en unos 6.000 casos estudiados.
"Las mutuas 'endosan' al sistema público numerosos accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -ha afirmado-, una carga insoportable que no tendría que asumir".
En España, cerca de 1.700.000 empresas están afiliadas a mutuas, lo que supone un volumen de unos 14 millones de trabajadores que, si estuviesen correctamente atendidos por estas entidades, "podrían registrarse menos accidentes laborales".
Nieto ha apuntado su confianza en que el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, "esté interesado" en abordar la reforma de las mutuas, que el anterior gobierno del PP se comprometió a afrontar.
Joan Coscubiela ha considerado, por su parte, que los empresarios también estarán interesados para que las cuotas que abonan a las mutuas se utilicen correctamente en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. EFECOM.
db/rq/prb
Relacionados
- Iberoamérica registra 140.000 muertes al año en accidentes laborales
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 681 trabajadores hasta julio, un 12,1% menos
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 681 trabajadores hasta julio, un 12,1% menos
- Economía/Laboral.- Las investigaciones de la Fiscalía sobre accidentes laborales mortales aumentaron un 138,7% en 2006
- Economía/Laboral.- El índice de incidencia de accidentes laborales alcanza su nivel más bajo en 21 años, según Trabajo