Barcelona, 28 sep (EFECOM).- Representantes legales de la Plataforma de Afectados por el Corte de Luz de Barcelona, impulsada por el Colectivo Ronda, mantuvieron hoy una reunión con representantes de la Generalitat, tras la que continúan sin aceptar las indemnizaciones propuestas por la compañía eléctrica Fecsa.
La representante del Colectivo Ronda, Silvia Atienza, dijo en declaraciones a Efe que la intención de la reunión era conseguir la mediación de la Generalitat para entrevistarse con Fecsa, a la que, a su juicio, le han pedido "reiteradamente" una reunión, sin obtener respuesta por el momento.
La valoración que hace el Colectivo Ronda de la reunión mantenida con representantes del departamento de Innovación, Universidades y Empresa y de la Agencia Catalana de Consumo es "positiva" ya que, según Atienza, la Generalitat se ha comprometido a mediar para que el colectivo consiga mantener el encuentro con Fecsa.
El Colectivo Ronda dista mucho de aceptar las indemnizaciones que hasta la fecha viene dando Fecsa -un máximo de 300 euros- por considerar que se han otorgado de una manera "arbitraria", sin basarse en "baremos serios", únicamente con la intención de "pagar lo menos posible y acabar con el tema rápido", según Atienza.
La reclamación de la plataforma se basa en que no se han tenido en cuenta aspectos como si los abonados estaban con personas dependientes a su cargo en el momento del apagón o el ruido provocado por los generadores, del que Atienza dijo que "ha provocado casos de problemas de salud, no únicamente molestias".
La plataforma, impulsada por el Colectivo Ronda, cuenta con cerca de mil adheridos, de los que quinientos han formalizado la reclamación que impulsa el gabinete jurídico, y por lo tanto no han aceptado las indemnizaciones de Fecsa.
La ciudad de Barcelona y su área metropolitana sufrieron el 23 de julio un gran apagón que afectó a 350.000 personas, algunas de la cuales tardaron hasta tres días en volver a tener en sus casas suministro eléctrico. EFECOM
mm/rq/pv/jma