Empresas y finanzas

Gas Natural sube sólo un 1 por ciento el dividendo por el conflicto con Sonatrach

Gas Natural Fenosa ha tenido que hacer ingeniería financiera para que el conflicto con Sonatrach impacte lo menos posible en los resultados. La compañía ha querido provisionar al máximo las cuentas del grupo para hacer frente al eventual pago de 1.500millones que le podría costar el laudo con la argelina y por ello sólo subirá el dividendo un 1 por ciento para el pasado ejercicio, a pesar de que su Plan Estratégico contempla un alza anual de al menos un 10 por ciento.

Pero el problema con Sonatrach se ha cruzado de manera imprevista. Durante la presentación de los resultados de 2010, el consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, eludió detallar las partidas en las que se componían los aprovisionamientos, aunque destaca que esta cantidad haya aumentado un 42 por ciento en sólo un año.

En estos aprovisionamientos se han incluido otros litigios y posibles efectos atípicos del mercado. El resultado final es un impacto negativo de 305 millones de euros sobre el beneficio bruto de explotación (ebitda), que ascendió a 4.

477 millones, un 14 por ciento más. A pesar de todo el beneficio creció un 0,5 por ciento, hasta los 1.201millones.

El ejecutivo volvió a lanzar un aviso a navegantes al afirmar que es inevitable que este conflicto se traslade al consumidor. ? Cuando sube la materia prima también lo hacen los precios?, explicó.

En cualquier caso, se está contabilizando el escenario menos favorable pero ?la realidad se aleja cada vez de estas previsiones?. La razón es que el laudo está paralizado y la compañía ha retomado las negociaciones con Argelia para llegar a un acuerdo en el primer semestre.

No obstante, Villaseca descartó que el grupo haya ofrecido a la argelina la cesión de algún activo o la entrada en el capital a cambio de mitigar el abono del laudo y dejó claro que Sonatrach tampoco ha planteado esta posibilidad.

Tal como adelantó elEconomista, que el grupo ha solicitado la revisión de los precios del contrato 2010- 2012, así como el de los afectados por el laudo, lo que ?podría suponer la aplicación de efectos retroactivos?. Por ello, también ha provisionado los posibles efectos para los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky