
Vueling registró un beneficio neto de 45,99 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 66% respecto al ejercicio precedente tras la fusión con Clickair y el buen comienzo del año, aunque en el último trimestre de 2010 volvió a entrar en números rojos.
La cifra de negocio alcanzó los 796,51 millones de euros, lo que supone una mejora del 32% respecto al año 2009, cuando facturó 601,58 millones de euros, mientras que el margen neto se situó en el 5,7%, lo que supone un incremento de 1,1 puntos sobre el nivel del ejercicio precedente (4,6%).
El beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y alquileres de flota (Ebitdar), se situó en 160 millones de euros, lo que representa una mejora del 10% con respecto al ejercicio anterior.
El grupo transportó 11 millones de pasajeros en 2010, lo que representa una mejora del 35% con respecto al mismo periodo del año anterior, y operó un total de 84.435 vuelos, un 35% más, con un factor de ocupación anual del 73%. El número de aviones aumentó un 40%, hasta 36 aeronaves.
Según detalla la compañía, estas cifras de tráfico han permitido aumentar el liderazgo en el aeropuerto de Barcelona-El Prat con una cuota de mercado del 26%.
Además, sigue siendo aerolínea "líder" en sus bases de Bilbao, Sevilla e Ibiza. Esto a pesar de "un endurecimiento del entorno competitivo" debido al aumento de capacidad de algunos competidores en algunas de las principales bases de Vueling.
Los costes unitarios de Vueling (VLG.MC) excluyendo el combustible se redujeron un 3%, mientras que los costes por combustible aumentaron un 32% en 2010, impulsando al alza los costes unitarios en un 4% más que en 2009.
La posición de caja de Vueling se sitúa en 207 millones de euros, con un endeudamiento de 23,9 millones y una caja total de 231 millones a 21 de diciembre de 2010.
Cuarto trimestre
En el cuarto trimestre, más comparable al haberse producido la fusión de Vueling con Clickair en verano de 2009, los ingresos totales subieron un 4% a 167 millones de euros, pero el EBITDAR descendió un 25% a 17,9 millones de euros.
El último trimestre de 2010 arrojó una pérdida de 4,4 millones de euros, una mejora del 66% sobre el saldo negativo de 13 millones de euros registrado en el mismo periodo de 2009.
Los resultados del cuarto trimestre se han visto afectados, según la aerolínea, por un "fuerte incremento del precio" del petróleo, que impulsó los costes por combustible en un 45%.
En la cuenta anual de resultados pro-forma de Vueling con Clickair se alcanzó un beneficio neto de 45,9 millones, un 89% más que en 2009, un Ebitdar de 160 millones, un 10% menos, y unos ingresos de 796 millones de euros, lo que supone una mejora de un 6%.
No descarta subir precios
Vueling destacó que ha implementado con éxito la operativa para realizar vuelos de conexión desde el Prat y detalla que ha transportado ya a más de 170.000 pasajeros desde junio de 2010 en estos vuelos.
Asimismo, recuerda que ha cerrado un acuerdo para realizar conexiones con su mayor accionista, Iberia, a partir del segundo trimestre de 2011 desde Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas.
Como consecuencia de este acuerdo incorporará cinco aviones a su flota para realizar la operación de conexión de vuelos para Iberia en Madrid durante el periodo marzo-octubre.
Además, en 2011 Vueling incorporará seis aviones a su flota para atender la actividad en las nuevas bases de Amsterdam y Toulouse, así como el aumento de vuelos y frecuencias en sus actuales bases.
La aerolínea prevé un aumento del precio de combustible que espera poder compensar parcialmente con su política de reducción de costes y "no descarta el traspaso parcial del aumento de dicho coste mediante el incremento de tarifas".
Por otro lado, Vueling prevé un endurecimiento del entorno competitivo en las bases principales, sobre todo en el Prat, un efecto que piensa compensar mejorando su modelo de negocio, producto y oferta.