
¡¡¡¡Goool del Atlético de Madrid!!!! Pero paciencia, todavía no se trata de ningún éxito deportivo. Aunque el club ha vuelto a las competiciones europeas y parece que camina con buen pie en la Liga, los aficionados tendrán que esperar todavía para ir a celebrar un título a Neptuno. Los que están de enhorabuena esta vez son los gestores del equipo. Sobre todo los financieros.
Tras perder más de 21 millones de euros en la temporada 2004/2005, el pasado año los colchoneros ganaron 3,4 millones. Y en el presente ejercicio, cerrado en junio, anunciarán dos millones de beneficios antes de impuestos. El club tiene previsto celebrar hoy un consejo en el que se aprobarán las cuentas. "Estamos satisfechos, porque las cuentas de este año no incluyen ingresos procedentes de la división inmobiliaria como el año pasado", afirma Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético.
Una importante deuda
El club, aunque sigue teniendo una altísima deuda (391,2 millones de euros en 2006), ha conseguido volver a ser rentable.
Su volumen de negocio ha crecido en conjunto un 8,4 por ciento gracias a la buena marcha de todas las partidas (los ingresos deportivos, los de marketing y publicidad y los que obtiene por los socios y abonados y las retransmisiones deportivas), aunque no en cuantía suficiente. El club sale así del infierno de los números rojos, pero sigue atravesando una situación financiera todavía delicada. El Atlético de Madrid reconoce en sus últimas memorias que "la no consecución de los resultados deportivos en el ejercicio 2005/2006, conforme a lo que se esperaba, ha implicado la no obtención de ingresos operativos en cuantía suficiente como para poder paliar el déficit".
La sociedad presenta un fondo de maniobra (diferencia entre los activos y la deuda a corto plazo) negativo, por importe de 85,9 millones. Según explican los responsables del Atlético de Madrid, "este déficit es el resultado de las inversiones en jugadores destinadas a la obtención de resultados deportivos suficientes para permitirnos, una vez alcanzada la estabilidad en Primera División, participar en competiciones europeas".
El club prometía en sus últimas cuentas que este año haría una política de inversiones más acorde con su situación financiera. Aún así, el Atlético de Madrid ha cifrado el gasto en fichajes para esta temporada en 75 millones de euros que, descontado el dinero percibido por traspasos (42 millones), sobre todo el de Fernando Torres al Liverpool, da una inversión para este curso de 33 millones, según explicó Jesús García Pitarch, director deportivo del club. Pitarch considera que la salida de Fernando Torres "aportó una capacidad económica" al club que "de otro modo no hubiera tenido" para afrontar los fichajes.
Las cuentas de la división inmobiliaria del club, que se creó en 2004, también están saneadas. En el último ejercicio perdió 22.327 euros, una cantidad que ha sido compensada una parte con reservas voluntarias y otra con cargo a otros ejercicios. La sociedad se constituyó hace tres años con un capital de 226 millones de euros, una cifra resultado de valorar el estadio Vicente Calderón.