Empresas y finanzas

Unnim y CatalunyaCaixa pasarán los test de estrés con más dinero público

Las dos cajas catalanas que suspendieron los test de estrés el pasado verano recibirán nuevas ayudas públicas en los próximos meses por un valor conjunto de 1.200 millones, con el objetivo de que puedan pasar las nuevas pruebas de resistencia que se celebrarán en mayo o junio.

CatalunyaCaixa recibirá 1.000 millones, mientras Unnim percibirá del Frob 200 millones adicionales, según explicaron fuentes del sector.

Estas ayudas, sin embargo, no se efectuarán con la toma de una parte del capital sino a través de deuda, como en la primera ronda de recapitalización pública. Eso sí, los intereses serán del 10 por ciento anual y el supervisor les ha exigido que tendrán que devolverlo antes de marzo de 2012, lo que les obligará a seguir con los planes de transformación hacia el modelo bancario y encontrar inversores privados.

NovaCaixaGalicia reclamó el viernes pasado la recepción de otros 500 millones del fondo de rescate, pero hasta el momento ha recibido un no por respuesta. Esta negativa ha desencadenado una serie de sucesivas críticas por parte de la Xunta sobre la discriminación que sufre su entidad con respecto a las dos catalanas.

El decreto sobre el sector, aprobado el pasado viernes por el Gobierno, permite a las entidades que hubieran negociado con anterioridad a la norma recibir ayudas públicas evitando la nacionalización. Es decir, con las condiciones establecidas por el Frob hasta entonces.

CatalunyaCaixa y Unnim comenzaron las conversaciones con el Banco de España para solicitar nuevos fondos públicos en diciembre. CatalunyaCaixa recibirá el máximo de los 1.000 millones por los que suspendió los test de estrés en el peor escenario posible, mientras que Unnim 200 de los 270 millones del déficit que establecieron las pruebas de resistencia.

La primera ya percibió en su proceso de fusión 1.250 millones. Fuentes de la entidad señalaron a este periódico que la petición de más ayudas no está cerrada, pero que es una vía que tiene para recapitalizarse. Su solvencia principal está por debajo del 7 por ciento frente al 8 por ciento que exige la ley. Remarcaron, además, que está buscando distintas alternativas para incrementar sus recursos propios.

El Frob, por su parte, aportó a Unnim 380 millones el año pasado. Fuentes de la entidad confirmaron que la petición de la segunda ronda de fondos públicos sigue su curso, al igual que la conversión en banco y la búsqueda de inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky