Brasilia, 27 sep (EFECOM).- El gobierno brasileño oficializó hoy su apoyo a la candidatura del ex ministro francés de Economía Dominique Strauss-Kahn al cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en sustitución del español Rodrigo Rato.
La decisión brasileña, expresada en un carta divulgada hoy por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, se conoce en vísperas de la reunión del viernes en Washington en que será elegido el nuevo director del FMI, cargo al que también aspira el checo Josef Tosovsky, ex ministro y ex presidente del Banco Central de su país.
El apoyo brasileño ya había sido comunicado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la reunión que tuvo el martes en Nueva York con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy.
En su misiva, Mantega recuerda que Brasil representa actualmente en la dirección del FMI a ocho países latinoamericanos y aclara que, pese a que "ambos candidatos son altamente calificados", el francés manifestó de forma clara el compromiso de promover una reforma en el Fondo para democratizar su sistema de votación y de representación.
La reforma defendida por Strauss-Kahn, según el ministro brasileño, democratizará la forma con el organismo toma decisiones y permitirá un "aumento significativo de la participación de Brasil y de otros países en desarrollo".
El ministro brasileño agrega que el ex ministro francés también admitió que "los procedimientos tradicionales y no escritos que son seguidos para escoger al presidente del Banco Mundial y al director gerente del FMI son injustificables y tienen que ser abandonados".
Agrega que el candidato galo igualmente demostró estar consciente de la necesidad de una revisión de los procedimientos del FMI para intentar "conciliar los programas de ajuste y estabilización con las metas de desarrollo económico de los países miembros, en especial los de baja renta".
En agosto pasado, tras una visita de Strauss-Kahn a Brasil para promover su candidatura, Mantega ya había anunciado que Brasil pretendía condicionar su apoyo a cualquier candidato al compromiso del aspirante con una "democratización" del organismo.
El gobierno brasileño ha reiterado en varias oportunidades su insatisfacción con la actual estructura del Fondo y con la forma como es elegido su director, que por tradición generalmente es escogido un europeo. EFECOM
cm/jma