Empresas y finanzas

Solbes y F.Ordóñez coinciden en desaceleración y prudencia ante turbulencias

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, coincidieron hoy en que la economía está ya en una senda de "suave" y "gradual" desaceleración, y se mostraron prudentes ante los efectos de las turbulencias financieras.

Solbes y Fernández Ordóñez comparecieron hoy en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, en la que también hablaron de los compromisos de gasto público en los presupuestos del año que viene, para los que el gobernador del Banco de España no puso objeción siempre que vayan en línea con el aumento nominal del crecimiento.

En su intervención, el ministro de Economía y Hacienda insistió en subrayar la "notable flexibilidad" de la economía española para afrontar riesgos externos, si bien reconoció que permanecen "algunos interrogantes" sobre el impacto que tendrán sobre la economía europea y, en consecuencia, la española, las turbulencias financieras de las últimas semanas.

Por su parte, Miguel Ángel Fernández Ordóñez señaló que las entidades de crédito españolas han mostrado su "fortaleza" ante los movimientos provocados por la crisis hipotecaria estadounidense, gracias a su solvencia y rentabilidad.

No obstante, el gobernador del Banco de España advirtió de que "esto no quiere decir" que la economía española y su sistema financiero "puedan evitar" las repercusiones que se deriven de ese "proceso de inestabilidad".

"Sería imprudente" decirle a la sociedad que no ha pasado nada y también lo sería augurar qué impacto tendrán las turbulencias, porque "no tenemos datos", añadió Fernández Ordóñez en respuesta al senador del Grupo Mixto José Ramón Urrutia, quien le había pedido "hechos concretos" para "tranquilizar a la gente".

Insistió en que la inestabilidad financiera internacional ha incrementado, "como en todas partes", la incertidumbre, aunque añadió que "aún es pronto" para conocer las consecuencias de la crisis en los mercados, y consideró que tanto el consumo privado como la inversión en vivienda no se desviarán "bruscamente" de su "gradual desaceleración".

Para Fernández Ordóñez, "el cambio de ciclo inmobiliario, que parece estar ya en marcha" moderará la inversión en construcción, si bien otros componentes como la obra civil seguirán pujantes, lo que aliviará el impacto "negativo" de la vivienda sobre el crecimiento.

Mientras, el vicepresidente segundo consideró "lógica" la desaceleración del crecimiento debido a la moderación de la demanda interna en el entorno actual de aumento de tipos de interés -que en su opinión ya ha tocado techo-, y recordó que aunque consumo y construcción se moderan la inversión sigue siendo "pujante", con aumentos por encima del 10 por ciento.

Como ya hizo el martes en la presentación de los presupuestos para 2008, Solbes defendió en el Senado la política económica del PP, y aunque en esta ocasión dijo que no descarta el "papel" que pueda haber tenido la "herencia" del PP, añadió que "lo sucedido" en estos años y la buena situación económica actual, tiene "mucho que ver con lo que ha hecho" el Gobierno socialista desde 2004.

Al mencionar los presupuestos, el ministro de Economía y Hacienda aseguró que el reparto autonómico de las inversiones del Estado ha tratado de buscar la "cohesión y el equilibrio" territorial.

También recordó, ante las criticas de la senadora del PP María del Mar Angulo por la congelación de las inversiones para Madrid, que "el resto de España ha sido solidaria" con esta comunidad "durante un cierto periodo", en el que se acometieron importantes obras en la capital o la construcción de la T-4, y ahora toca aumentar la inversión en otras regiones como Valencia.

También entró en el debate presupuestario Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien aseguró que no pone ninguna objeción a las medidas sociales anunciadas por el Gobierno que tendrán consignación presupuestaria, siempre que el aumento del gasto público vaya en línea con el del crecimiento económico y se siga buscando el superávit.

En su réplica, el senador del PP Nicolás Fernández Cucurull lamentó que tanto Solbes como el gobernador del Banco de España vayan "sobrados" y no perciban "las nubes en el horizonte".EFECOM

pamp-sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky