Empresas y finanzas

Animan pequeños accionistas usar tecnologías para no ser "capital silencioso"

Madrid, 27 sep (EFECOM).- Un estudio elaborado por la Fundación Alternativas sobre el "capital silencioso" que en España representan los cerca de 10 millones accionistas minoritarios anima a estos inversores a utilizar las nuevas tecnologías para "hacer oír su voz" y que los socios de referencia de una empresa cuenten con ellos.

El informe sobre la inversión minoritaria en el mercado español lamenta que las empresas cotizadas no faciliten la participación de los accionistas minoritarios, mientras que un "núcleo duro", que en ocasiones representa un bajo porcentaje del capital, toma todas las decisiones importantes de la sociedad sin tenerle en cuenta.

Uno de los cuatro coautores del estudio, el presidente de Monster mob Group y de la Asociación Empresarial del Tabaco (AET), Juan Manuel Barreiro, destacó que más del 75 por ciento de las fusiones y compras de compañías se hacen por intereses de sus administradores, con independencia de lo más conveniente para los accionistas.

En la presentación del informe se subrayó que es necesario fomentar la participación de los minoritarios y que estos sean capaces de agruparse y ejercitar sus derechos.

Además se pidieron mejoras, en este aspecto, en la ley mercantil y en la labor que desempeña la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que emita recomendaciones sobre el modo de mejorar los cauces de comunicación entre minoritarios y empresas.

También se solicitó que los pequeños accionistas puedan, tras agruparse, participar en la elección de consejeros independientes, así como incluir puntos en los órdenes del día de las juntas generales de las compañías. EFECOM

ads jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky