Washington, 27 sep (EFECOM).- A pesar de las tormentas en el negocio inmobiliario, la economía de Estados Unidos creció entre abril y junio a un ritmo anual del 3,8 por ciento, el más rápido en un año, informó hoy el Departamento de Comercio.
Por su parte, un informe del Departamento de Trabajo mostró hoy la buena salud del mercado laboral, con la menor cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en más de cuatro meses.
Y otro informe del Departamento de Comercio arruinó la jornada de los inversionistas con más datos sobre el derrumbe del volumen de ventas y los precios de las casas nuevas.
El gobierno, que hace un mes había calculado un ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 4 por ciento, corrigió sus cifras debido, principalmente, al incremento de las importaciones.
La mayoría de los analistas había calculado una corrección similar, que aún así está por encima del ritmo de crecimiento entre enero y marzo, que fue del 0,6 por ciento.
El ímpetu de la economía lo encabezaron entre abril y junio el aumento del valor de las exportaciones y las inversiones de las empresas en bienes tangibles. Esto último sugiere optimismo en el sector empresarial.
En un año, el PIB ha crecido un 1,9 por ciento, esto es aproximadamente un punto porcentual por debajo de lo que los economistas creen como el potencial de incremento sostenible a largo plazo.
En términos de dólares, no ajustados por inflación, el PIB subió en el segundo trimestre un 6,6 por ciento y alcanzó un valor anual de 13,77 billones de dólares.
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios del PIB de EEUU, aumentó a un ritmo anual del 1,4 por ciento, comparado con un ritmo del 3,7 por ciento en el primer trimestre.
El índice de precios en gastos de consumo, una medida de la inflación a la cual la Reserva Federal presta más atención que al popular índice de precios de consumo (IPC), subió en el segundo trimestre a un ritmo anual del 4,3 por ciento. Esto señala la inflación más acelerada desde los prolegómenos de la Guerra del golfo Pérsico, en 1991.
Pero ese aumento se debió, principalmente, al incremento de los costos de la energía.
Si se excluyen los precios de alimentos y energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente en el índice de precios de gastos de consumo fue, en el segundo trimestre, del 1,4 por ciento, la menor en cuatro años.
Pero en comparación con el mismo período del año anterior, la inflación según este índice ha sido del 2,4 por ciento, esto es cuatro décimas por encima del ritmo de aumento de precios que la Reserva Federal considera aceptable.
El informe del gobierno mostró asimismo que las ganancias de las empresas en el segundo trimestre aumentaron en 94.700 millones de dólares, lo cual señala un ritmo trimestral del 6,1 por ciento. El cálculo preliminar era del 6,4 por ciento.
En un año las ganancias de las empresas subieron un 4,2 por ciento.
El Departamento de Comercio, en un informe separado, señaló que las ventas de casas nuevas cayeron en agosto para una proyección anual de 795.000 unidades, lo que supone un 8,3 por ciento menos que en julio y el menor ritmo de ventas desde junio de 2000, informó hoy el Departamento de Comercio.
En comparación con agosto de 2006, las ventas de casas nuevas han caído un 21,2 por ciento, y el precio medio ha bajado un 7,5 por ciento, sin que haya indicios de que el descenso en el mercado de casas nuevas haya tocado fondo.
El martes pasado la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces informó que las ventas de casas usadas cayeron en agosto a su ritmo más bajo en cinco años, y el inventario es el más alto en 18 años.
El informe del Departamento de Trabajo señaló que la cifra de solicitudes del subsidio por desempleo bajó, inesperadamente, la semana pasada en 15.000 y quedó en 298.000, el nivel más bajo desde el 12 de mayo.
En lo que va del año las solicitudes han marcado un promedio semanal de 317.500. En todo el año 2006, el promedio semanal fue de 313.000. EFECOM
jab/pgp/jma
Relacionados
- Economía de EEUU creció a ritmo 3,8 por ciento anual en el segundo trimestre
- Economía de EEUU creció a ritmo 3,8 por ciento anual en el segundo trimestre
- Economía de EEUU creció a ritmo 3,8 por ciento anual segundo trimestre
- Economía de EEUU creció a un ritmo del 3,4 por ciento segundo trimestre
- Economía de EEUU creció a un ritmo del 3,4 por ciento en el segundo trimestre