Empresas y finanzas

CE distingue a Café Colombia como primer producto no europeo con denominación

Bruselas, 27 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) presentó hoy la concesión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) al "Café de Colombia", primer producto no europeo que ha conseguido entrar en la lista de alimentos con denominación que tienen protección en la UE.

En un acto en Bruselas, la CE, la Embajada de Colombia ante la UE y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de ese país celebraron el reconocimiento de IGP para el café colombiano, que le dará el estatus en el mercado europeo de otros productos de calidad como el champagne o el turrón de Alicante.

El Ejecutivo de la UE ha aprobado formalmente este mes la inclusión del Café de Colombia en la lista de los cerca de 800 alimentos europeos con Denominación.

Esta decisión "beneficiará" al producto y "permitirá venderlo con mejores precios por su valor añadido", según manifestó el subdirector de Agricultura de la CE, Jerzy Bogdan Plewa.

Señaló que este reconocimiento servirá para "impedir imitaciones" y "prohibir" a otros fabricantes aprovecharse del prestigio del café colombiano.

Plewa invitó a otras denominaciones no europeas a seguir el ejemplo y solicitar su inscripción en el registro comunitario de Denominaciones.

Recordó que dentro de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el marco de la Ronda de Doha para la liberalización de los intercambios mundiales para la UE es una "prioridad la defensa de las denominaciones y de las IGP".

Por otra parte, citó que dentro de las discusiones entre la UE y los países centroamericanos para un acuerdo de asociación los europeos pedirán "el respeto a sus denominaciones de origen".

El café es el tercer producto más exportado por Colombia, por detrás del carbón y del banano, y de su cultivo dependen 500.000 familias.

El embajador colombiano ante la UE, Carlos Holmes, remarcó que el reconocimiento supondrá un "incentivo" para la venta del café entre "millones de consumidores europeos.

Explicó que este producto representa el 6% de las exportaciones totales de Colombia, con envíos por valor de 1.700 millones de dólares.

Supone el 14% de las ventas exteriores colombianas a la UE, con un valor de 482 millones de euros en 2006.

A la presentación asistieron el director intelectual de la Federación Nacional de Cultivadores de Café de Colombia, Luis Fernando Samper, así como representantes de denominaciones de origen de algunos productos europeos. EFECOM

ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky