TRÍPOLI (Reuters) - El líder libio, Muamar Gadafi, apareció desafiante el martes en la televisión estatal de su país ante las crecientes protestas contra sus 41 años en el poder.
Las fuerzas leales a Gadafi han sostenido una batalla cada vez más sangrienta para mantenerlo en el poder, con la lucha extendiéndose a Trípoli y habitantes de la capital afirmando que unos cazas bombardearon la ciudad.
En su primera alocución desde que las protestas comenzaron la semana pasada, Gadafi ofreció un comunicado de 22 segundos delante de su casa para negar las noticias de que había huido a Venezuela, país gobernando por su amigo, el presidente socialista Hugo Chávez.
"Estoy en Trípoli y no en Venezuela. No le crean a los canales que pertenecen a perros descarriados", señaló Gadafi bajo un gran paraguas y asomándose desde el asiento delantero de una camioneta.
"Quería decirle algo a los jóvenes de la plaza Verde (en Trípoli) y quedarme con ellos hasta tarde pero comenzó a llover. Gracias a Dios, es algo bueno", señaló.
Fuerzas leales a Gadafi causaron la muerte a decenas de personas a lo largo del país, dijeron grupos de derechos humanos y testigos, provocando amplias condenas de gobiernos extranjeros.
Las manifestaciones se extendieron a Trípoli después de que varias ciudades en el este - desde Bengasi, donde comenzaron las protestas- aparentemente cayeron en poder de la oposición, según han dicho residentes.
Desavenencias comenzaron a aparecer entre los partidarios de Gadafi, con un grupo de oficiales de las fuerzas armadas llamando a los soldados a "unirse al pueblo", y dos coroneles de la Fuerza Aérea desertando a la cercana Malta.
El ministro de Justicia dimitió en protesta por el "excesivo uso de la violencia" contra los manifestantes.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sostendrá el martes una reunión a puerta cerrada para discutir la crisis, informaron diplomáticos.
Trípoli, una ciudad de la costa mediterránea, parecía en calma en las primeras horas del martes. "Hay una fuerte lluvia por el momento, así que la gente está en sus casas", dijo un residente. "Estoy en el este de la ciudad y no he escuchado choques".
Antes, residentes reportaron tiroteos en Trípoli y un activista político dijo que aviones militares bombardearon la ciudad.
"Lo que estamos presenciando hoy es inimaginable. Aviones de guerra y helicópteros están bombardeando indiscriminadamente un área tras otra. Hay muchos, muchos muertos", describió Adel Mohamed Saleh en una transmisión en directo en el canal de televisión Al Yazira.
"A cualquiera que se mueva, incluso si están en su coche, ellos les disparan", agregó.
El grupo de derechos humanos con sede en Estados Unidos Human Rights Watch dijo que al menos 233 personas murieron en cinco días de violencia, pero grupos opositores dicen que la cifra es mucho más alta.
No fue posible confirmar inmediatamente las noticias de forma independiente y las comunicaciones con Libia desde el exterior eran difíciles.
CONDENA MUNDIAL
Las revoluciones que depusieron a los presidentes de Túnez y Egipto han sacudido al mundo árabe e inspirado protestas en Oriente Próximo y el norte de África, amenazando la permanencia de veteranos líderes autocráticos.
La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que "ahora es el momento para detener este inaceptable derramamiento de sangre".
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea condenaron la muerte de manifestantes y se comprometieron a apoyar la transición democrática que resulte de los disturbios.
Diplomáticos de la ONU dijeron que la reunión a puerta cerrada fue solicitada por el embajador adjunto de Libia, Ibrahim Dabashi, y que comenzaría a las 09.00 hora EST (14:00 GMT).
Dabashi y otros diplomáticos de la misión de Libia ante la ONU anunciaron el lunes que se pusieron de parte de los manifestantes y que llamaban al derrocamiento de Gadafi.
Los pilotos de dos aviones libios que aterrizaron en Malta dijeron que desertaron tras recibir órdenes de atacar a manifestantes, dijeron fuentes del Gobierno de Malta.
Además, los guardias libios se retiraron de su lado de la frontera con Egipto y los comités del pueblo ahora están en control del cruce, dijo el Ejército egipcio, sin dejar en claro si los grupos son leales a Gadafi.
El 90 por ciento de las exportaciones de petróleo de Libia proviene de la región oriental de Cirenaica, epicentro de la revuelta. El crudo Brent de Londres tocó los 108 dólares el barril, debido al temor de que los enfrentamientos en Libia interrumpan los suministros a los países occidentales.
Según medios, la producción en uno de los campos petroleros de Libia fue detenida por una huelga de trabajadores y algunas firmas petroleras europeas retiraron a sus empleados y suspendieron operaciones.
Relacionados
- Las protestas llegan a Libia y amenazan la dictadura de más de 40 años de Gadafi
- Qatar pide una reunión de la Liga Árabe para presionar a Gadafi
- Libia.- Qatar aboga por celebrar una reunión extraordinaria de la Liga Árabe para aumentar la presión sobre Gadafi
- Gadafi aparece en televisión y confirma que sigue en Trípoli
- Gadafi dice que está en Trípoli en una fugaz aparición en televisión