TRÍPOLI (Reuters) - Al menos 160 personas murieron el lunes en enfrentamientos en la capital de Libia, informó la cadena de televisión Arabiya, en una jornada en la que aviones militares libios abrieron fuego contra manifestantes en la capital y luego bombardearon varios lugares, según dijeron testigos.
Por otro lado, el viceministro de Exteriores de Libia negó las noticias sobre que el líder Muamar Gadafi hubiera viajado a Venezuela, como había informado el secretario británico de Exteriores, William Hague.
También una fuente del Gobierno venezolano negó que el líder libio estuviera viajando hacia el país.
Según el canal Arabiya TV, varios testigos dijeron que unas 160 personas han muerto en Trípoli en los enfrentamientos, mientras que la cadena Al Jazira señaló que aviones militares habían atacado a las multitudes de opositores.
Docenas de personas murieron el lunes de madrugada, cuando las protestas antigubernamentales llegaron a la capital por primera vez y el edificio del Parlamento fue incendiado.
Uno de los hijos de Muamar Gadafi dijo que el veterano líder combatiría "hasta el último hombre" la revuelta popular que ha puesto en duda sus 40 años en el poder.
La gente en Trípoli expresó su enfado por el discurso.
"Lo lamento porque pasé mucho tiempo anoche esperando el discurso y al final sus palabras me decepcionaron. Esperaba escuchar algo que calmara el malestar, pero en vez de eso enfadó aún más a los jóvenes", dijo un residente de Trípoli que no quiso identificarse.
Soula al-Balaazi, que dijo ser un activista de la oposición situado en un suburbio de la capital, dijo por teléfono a Al Jazira que aviones de las Fuerzas Armadas habían bombardeado "algunos lugares en Trípoli".
No fue posible confirmar inmediatamente la noticia de forma independiente.
Los manifestantes antigubernamentales se congregaron en las calles de Trípoli, algunos líderes tribales hablaron contra Gadafi y varias unidades del Ejército desertaron a la oposición, en una revuelta que se ha cobrado la vida de más de 200 personas.
Los manifestantes dicen haber tomado el control de otras dos ciudades.
Un analista de la consultora de Londres Control Risks señaló que el uso de la fuerza aérea contra su propia gente indica que el fin se acerca para Gadafi.
"Estos parecen ser de verdad los últimos actos desesperados. Si estás bombardeando tu propia capital, es muy difícil decir cómo puedes sobrevivir", señaló Julien Barnes Dacey, analista de Oriente Próximo en Control Risks.
"Pero creo que Gadafi va a presentar batalla. Creo que los rumores de que ha huido a Venezuela van a fallar por mucho. En Libia, más que en ningún otro país de la región, hay una perspectiva de violencia seria y conflicto abierto".
Los pilotos de dos aviones libios que aterrizaron en Malta horas antes de las noticias de los bombardeos sobre la capital dijeron haber desertado tras recibir órdenes de atacar a los manifestantes, según fuentes del Gobierno de Malta.
Las bolsas europeas cayeron con fuerza el lunes ante la preocupación por el suministro de energía tras los disturbios, que redujeron el apetito de los inversores por el riesgo siendo los títulos italianos los más castigados.
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mantuvo una extensa conversación con Gadafi el lunes, en la que condenó la creciente violencia en el país y le dijo que "debería terminar inmediatamente", explicó un portavoz de la ONU.
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
La producción en uno de los campos petrolíferos del país había quedado suspendida por un huelga de trabajadores y algunas compañías petroleras europeas repatriaron a sus trabajadores y suspendieron sus operaciones. La mayoría de los campos de petróleo están en el este, al sur de Bengasi, centro de las actuales protestas.
"Jóvenes con armas están a cargo de la ciudad. No hay fuerzas de seguridad en ningún lugar", dijo el profesor de la Universidad de Bengasi Hanaa Elgallal a la televisión internacional Al Yazira.
Había informaciones de que los soldados que se negaron a disparar contra los civiles fueron ejecutados por sus mandos en Bengasi.
"Hemos enterrado hoy once cuerpos de soldados que se negaron a disparar contra los civiles y fueron ejecutados por los oficiales de Gadafi. Los cadáveres estaban en trozos, cabezas por un lado y piernas por otro. Es un crimen que está ocurriendo aquí", dijo Elsanus Ali Eldorsi, juez jubilado en Bengasi.
Las protestas antigubernamentales han surgido también en la localidad central de Ras Lanuf, que alberga una refinería y un complejo petroquímico, informó el lunes el periódico libio Quryna en su página web.
El petróleo Brent subió el lunes a un máximo de 2 años y medio, a más de 105 dólares por barril, debido al temor de que se interrumpan los suministros a los países occidentales.
En una muestra de las desavenencias dentro de la élite gubernamental libia, el ministro de Justicia dimitió en protesta por el "excesivo uso de la violencia" contra los manifestantes. En India, el embajador libio dijo haber dimitido por el mismo motivo.
Una coalición de líderes musulmanes libios indicó a todos los musulmanes que era su obligación rebelarse contra los dirigentes del país por sus "sangrientos crímenes contra la humanidad".
Las naciones europeas han observado el desarrollo de los acontecimientos con un creciente sentido de alarma después de que el Gobierno en Trípoli dijera que suspendería la cooperación para detener el flujo de inmigrantes ilegales en el Mediterráneo.
El primer ministro británico, David Cameron, en visita a la región, dijo que los acontecimientos en Libia eran atroces e inaceptables.
Al Jazira indicó que las fuerzas de seguridad estaban saqueando bancos y otras instituciones gubernamentales en Trípoli, y que los manifestantes habían entrado en varias comisarías y las habían destrozado.
El edificio donde se reúne el Congreso General del Pueblo, o Parlamento, fue incendiado el lunes, así como una comisaría de uno de los barrios del este de la ciudad.
Los extranjeros que llegaban el lunes a Italia procedentes de Libia hablaban de disparos durante toda la noche, de sombríos agentes de seguridad en las calles de Trípoli y cientos de personas reunidas en el aeropuerto intentando escapar de la creciente violencia.
Relacionados
- Al menos 250 muertos por los bombardeos en Trípoli,
- Al menos 250 muertos por los bombardeos en Trípoli, según Al Jazeera
- Al menos 250 muertos por los bombardeos en Trípoli, según Al Jazeera
- Al menos 160 muertos solo este lunes por los enfrentamientos en Trípoli
- Al menos 250 muertos por los bombardeos aéreos del ejército en Trípoli