Empresas y finanzas

Banco de España: Es necesario el decreto para la confianza

Por Jesús Aguado

MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró el lunes clave la reciente aprobación del nuevo marco legal bancario para afrontar los problemas del sector financiero español y recuperar la confianza de los inversores, aunque también destacó el importante esfuerzo realizado en el capítulo de saneamientos.

"Era imprescindible y absolutamente necesario la aprobación del decreto ley para afrontar los problemas del sistema financiero y recuperar la confianza de los mercados", dijo en referencia a las incertidumbres despertadas en los mercados, centradas en las cajas debido a su exposición inmobiliaria.

El gobernador del Banco de España consideró además que el Real Decreto-ley aprobado el viernes por el Gobierno "reforzará aún más la solvencia del sistema financiero español y permitirá completar el proceso de reestructuración y saneamiento del sector que se inició tras el estallido de la crisis financiera hace más de tres años y medio".

Fernández-Ordóñez destacó que desde diciembre de 2007 hasta septiembre de 2010 las entidades españolas ya habían reconocido 91.000 millones de pérdidas en el valor de sus activos, de las 52.000 millones de euros correspondieron a cajas, período en el que el Tier-1 de las entidades españolas subió al 9,5 por ciento desde el 7,6 por ciento.

El nuevo marco legal obliga a las entidades a reforzar su solvencia hasta septiembre para anticiparse a los nuevos ratios de capital que exigirá Basilea III si no quieren ser nacionalizadas parcial y temporalmente, aunque en determinados casos amplía hasta el primer trimestre de 2012 el plazo de recapitalización de las entidades.

El gobernador adelantó que la gran mayoría de las entidades ya cumplía con los nuevos requisitos y por eso manifestó que no veía un gran número de entidades en procesos de salida a bolsa.

Ordóñez reconoció que una parte del problema del sector financiero español y en concreto de las cajas había sido la "excesiva exposición al sector de promoción y construcción inmobiliaria y la dependencia de la financiación" pero consideró acertadas las actuales medidas.

"Lo importante ahora es que tenemos una serie de problemas y que los estamos solucionando adecuadamente", manifestó Ordóñez en una rueda de prensa en Madrid sobre la reestructuración del sector bancario español y el marco legal del sistema financiero.

El Banco de España cifró el lunes en unos 100.000 millones de euros los créditos problemáticos de las cajas a finales de 2010, con unas coberturas específicas del 31 por ciento y del 38 por ciento sumando las provisiones genéricas.

A junio, el Banco de España cifró en 181.000 millones de euros los activos problemáticos de cajas, bancos y cooperativas.

El banco emisor agregó que el 100 por cien de las pérdidas registradas hasta el momento en las carteras crediticias de las cajas estaba cubierto con provisiones.

Respecto a la financiación mayorista, el Banco de España el lunes reconoció que las medidas adoptadas hasta ahora no habían establecido unas bases definitivas para solucionar el problema de la excesiva dependencia de la financiación mayorista de las cajas. No obstante, el banco emisor consideró que sus necesidades de financiación estables de 904.000 millones de euros ya están cubiertas, a plazos superiores a un año, por un importe de 911.000 millones de euros.

"En la medida que para 2011 hay registrados unos vencimientos de financiación mayorista de 129.000 millones de euros y existen inversiones líquidas por importe de 136.000 millones, las cajas podrían afrontar con estos solos recursos un ejercicio anual de los mercados internacionales de renta fija muy adverso y altamente improbable", explicó el banco emisor.

En este sentido, el Banco de España consideró que este problema está "adecuadamente identificado y acotado", ya que es una cuestión de medio plazo y "no de posibles estrangulamientos inesperados y que, además, tiende a "remitir pausadamente".

20.000 MILLONES DE EUROS, SUFICIENTE

El gobernador del Banco de España dijo el lunes que las necesidades de capital del sistema financiero español no superarán los 20.000 millones de euros, en línea con las cifras proporcionadas por la ministra de Economía.

En todo caso, está previsto que el próximo 10 de marzo el banco emisor anuncie la cifra concreta de déficit de capital tras ofrecer los datos de todas las entidades a finales de 2010.

"No sabemos cuál es todavía la composición de capital público y privado", dijo el gobernador.

Ordóñez añadió que el grueso de los procesos de consolidación llevados a cabo por las cajas de ahorro para reforzar sus balances ya se había completado.

En el actual proceso de consolidación de las cajas, que ha reducido el número de entidades a 17 desde las 45 antes de la crisis, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha efectuado recapitalizaciones por 11.559 millones de euros.

El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, consideró que el FROB cuenta con una posición holgada de liquidez de cara a eventuales necesidades de inyección de capital público en entidades financieras, sumando los 4.500 millones de euros que tiene en tesorería y los 3.000 millones de línea de crédito.

En todo caso, Aríztegui señaló que si fuera necesario el fondo acudirá a los mercados para captar recursos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky